Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Alcudia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Alcudia. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

Chorlitejo Chico en el Valle de Alcudia

Uno de los pocos limícolas que podemos ver por zonas de interior como es el Valle de Alcudia es el chorlitejo chico (Charadrius dubius). Graveras, orillas de rios, cantos rodados, pueden ser sus lugares de cría.


Con el dorso pardo y blanco por abajo, una franja negra en el cuello, antifaz negro y anillo ocular amarillo los distingue de otros chorlitejos, principalmente el grande.


Se alimenta de arañas, gusanos e insectos y prefiere las aguas continentales para habitar. No suele ser muy frecuente en pleno valle de Alcudia y realmente resulta un tanto dificil el contemplar este pequeño limícola en estas grandes extensiones de terreno.



martes, 11 de marzo de 2014

El Amarillo del Alimoche

El alimoche (Neophron percnopterus) es el único buitre del mundo que tiene la cara amarilla, los ejemplares adultos son los que presentan un color más intenso. ¿A que se debe esto? pues a los carotenoides unos pigmentos de origen vegetal que ingieren. Y aquí surge otra pregunta ¿comen hierba los alimoches?, pues no pero una pista puede ser el nombre con el que se le conoce en algunas partes de la Península: "come mierda".


Pues ahí esta la clave, estas aves rebuscan en los excrementos de vacas, sobre todo, insectos que hay en ellos. Pero la luteina, caroteno predominante en el alimoche, también lo obtiene de los huevos de otras aves y saltamontes. Esto tiene además un efecto en la perpetuación de la especie ya que cuanto más amarilla tiene la cara más éxito tiene y mayor rango frente a otros individuos de su especie. 
El Valle de Alcudia es lugar de vital importancia para esta especie por dos motivos fundamentales, el primero porque tiene varias parejas reproductoras y el segundo de cara a la migración ya que constituye lugar de concentraciones de cientos de ellos.


viernes, 28 de febrero de 2014

El Alcaravan bajo los Olivos

El alcaravan, Burhinus oedicnemus, es un ave abundante y reproductor en el Valle de Alcudia pero que sin embargo no resulta fácil de observar. Su caracter solitario, y su mimetización con los terrenos donde suele estar le hace un tanto esquivo para dejarse fotografiar. Estas imágenes las conseguimos en un olivar donde un pequeño movimieno suyo le hizo delatar su presencia. Es también invernante en nuestra zona pero sus cifras nos suelen ser importantes.


Sobre todo es frecuente verlo en pastizales y cultivos herbáceos, por tanto el inmenso Valle de Alcudia es lugar ideal para el. Está catalogada como una especie que debe de ser sometida a medidas de conservación especiales en cuanto a su habitat, y pensamos que no tiene que tener problemas por esta zona. Por ello está considerado como vulnerable si bién se espera un repunte de su población por las ideales condiciones que se dan... eso si con el permiso de los señores cazadores y su afición a disparar a todo lo que se mueve en el campo.


viernes, 11 de enero de 2013

Las ovejas del Valle de Alcudia buscan pastores que sepan cuidarlas


Pues sí, resulta paradójico que en unas tierras con la tradición ganadera que tiene el Valle de Alcudia no dispongan de personal cualificado para cuidar los rebaños de oveja. Ello sale a la palestra en estos momentos por la decisión de la Junta de Castilla la Mancha de promocionar talleres de empleo dedicados a formar a pastores de ovejas. Uno de estos talleres se desarrollará en esta comarca.



La verdad es que me parece una medida muy acertada el promocionar estos talleres dedicados a enfocar nuevos yacimientos de empleo basándose en lo que la economía local se ha sostenido desde tiempos inmemoriales. No hace tanto que la poderosa Mesta tenía como referencia los ricos pastos de esta zona en la que llegaban a juntarse hasta 5 millones de cabeza de ganado.


Ahora solo falta que además se desarrollen políticas sostenibles para que los que realicen estos talleres puedan trabajar de una forma digna en un campo cada vez más maltratado por nuestros políticos. No hace falta decir la situación tan dramática que están padeciendo no solo los ganaderos de la parte castellano manchega, sino también los criadores del cochino ibérico de Cardeña y los ganaderos del Valle de los Pedroches.
Desde este blog nuestra solidaridad con todos ellos y el deseo de que estos sigan aportando riqueza a toda esta zona fronteriza entre ambas comunidades.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...