Mostrando entradas con la etiqueta Buitre Negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buitre Negro. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2015

La Diferencia de Envergadura del Buitre Leonado y Negro

En los cielos de Sierra Morena Oriental tenemos la suerte de poder observar en vuelo a  dos grandes necrófagos como son el buitre leonado y el buitre negro. Ambos son frecuentes verlos aprovechar las térmicas y desplazarse muchos kilómetros sin invertir ni un gramo de energía, sus grandes alas le permiten desplazarse sin moverlas. Vistos desde la distancia parecen que los dos son practicamente iguales en tamaño, pero no es así si nos acercamos un poco, o si tenemos la fortuna de fotografiarlos volando en paralelo.


El buitre negro es el carroñero más grande de toda Europa y alcanza casi los 3 metros de ala a ala y pudiendo llegar a los 15 kilogramos de peso. Mientras que el buitre leonado normalmente mide entre 2,5 y 2,8 metros (que no es poco) y puede llegar a pesar unos 9 kilogramos como máximo.


La gran altura a la que vuelan puede inducirnos incluso a confundirlos uno con otro, sobre todo cuando se trata de inmaduros, pero las fotos no dejan lugar a duda sobre la diferencia de envergadura entre uno y otro. Esto evidentemente en tierra se observa mucho mejor y es ahí donde el buitre negro hace valer su mayor fortaleza para hacerse con los mejores puestos ante una carroñada.


Cada vez más podemos ver como estas aves recorren las sierras y dehesas cercanas a Cardeña en busca de animales muertos o restos de monterías, con lo que además de ser un placer para nosotros el verlos son unos verdaderos sanitarios de estas tierras que eliminan cualquier resto que de otra forma quedaría ahí o tendría que ser gestionada su recogida. Alguien da más por menos?


martes, 3 de septiembre de 2013

El Despegue del Buitre Negro

Si pasas muchas horas "pateando" el campo tienes más posibilidades de encontrarte con momentos irrepetibles y a los que desgraciadamente tenemos pocas opciones de asistir en directo. Pues una de esas ocasiones nos apareció en un paseo por la umbría de Alcudia. Zona excelente para la observación del tan escaso buitre negro. Una ladera bastante inclinada, un carril por el que está permitido el paso y a nuestra derecha vemos como un ejemplar de esta especie está en el suelo posado y picoteando, nos paramos y al rato inicia su maravilloso despegue.


El lugar de su posadero era un sitio donde se filtra agua y ellos aprovechan primero el que exista el líquido elemento y segundo y casi tan importante como el primero es que se trata de una ladera con bastante inclinación y ello favorece el "despegue" de tan enorme ave.


Al poco y después de unos cuantos aleteos ya estaba aprovechando las térmicas y majestuosamente abandonaba la zona sin gastar practicamente energía. El lugar tiene pinta de ser un avituallamiento líquido para estas aves y nosotros tuvimos la enorme suerte de toparnos con otro pequeño tesoro que alberga esta Sierra Morena Oriental.


miércoles, 4 de abril de 2012

Los dominios del Buitre Negro

Todas las tierras que rodean Azuel son áreas de campeo de la más grande de las aves europeas. El buitre negro puede llegar a medir desde dos metros y medio hasta tres. Su silueta es fácilmente identificable primero por su tamaño y luego por su color negro.




El monte mediterráneo es su hábitat preferido y Sierra Madrona conforma una de las principales áreas españolas de nidificación de esta especie. 







Las zonas de difícil acceso, poco humanizadas y con gran cantidad de matorral son las ideales para que puedan criar su único polluelo que nace cada año. Esta especie, amenazada, es poco prolifera a la hora de reproducirse, de ahí los graves problemas de subsistencia que presenta.














 Verlos posados en el suelo y junto a sus hermanos los buitres leonados, nos da una mayor perspectiva de lo grande que son.




Es una especie carroñera que se alimenta de animales muertos, aunque en algunas ocasiones se han constatado que cazan algunos pequeños roedores, lagartos y serpientes debilitadas.





Al llegar los primeros días del año nuevo, ya se pueden ver en el cielo haciendo piruetas y mostrando sus juegos nupciales a los buenos observadores.


 El nido lo construyen sobre arboles de gran porte como encinas y enebros. LLegan a medir hasta dos metros de grosor, pero aún así es muy dificil de verlos.


Estas istantaneas están conseguidas con la técnica del digiscoping, a gran distancia, porque sobre todo no podemos acercarnos a ellos debido a que pueden abandonar el nido. Debemos de tener en cuenta que las zonas de cría están totalmente vedado el adentrarse en ellas.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...