Mostrando entradas con la etiqueta Añora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Añora. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2016

Puente de la Dehesa, Añora

En las afueras de Añora y en un breve paseo podemos acercarnos al Puente de la Dehesa que debe su nombre a la cercana dehesa de La Vera. Se encuentra junto a la carretera comarcal CP-310 y salva el cauce del río Guadarramilla.


Su origen es romano y fue reconstruido en el S. XVIII. Fabricado con ladrillos, de forma triangular y con cinco ojos abovedados. El pretín, como no puede ser de otra manera, está conformado por bloques de granito. 


Granito que junto a las tiras blancas de cal conforman una imagen típica de de Añora, sus fachadas de tiras, y que merece la pena darse un paseo por sus calles y admirarlas.




lunes, 27 de abril de 2015

Añora y sus Fachadas de Tiras. Valle de los Pedroches

Añora en árabe proviene de naura que significa noria y  es que es  alrededor de una huerta con noria donde nace esta pequeña población que se situa en el centro geográfico de los Pedroches, llegando a formar parte de las siete poblaciones primígenas de las siete villas de los Pedroches.


Cuando entremos en la población su elemento que más nos llama la atención son las fachadas de bloques de granito separados entre si por pintura blanca, a ello se le llaman fachadas "de tiras".


Muchas fachadas de la comarca son lisas, de poca altura, realizadas con materiales sin labrar y por ello las enfoscan y pintan, pero en Añora se dejan libres de pintura los bloques de granitos y tan solo pintan las llagas de blanco. 


Los alrededores de la iglesia de San Sebastián son un muy buen lugar para conocer no solo estas fachadas de piedras, sino  también este templo que es una de las representaciones mudéjares más significativas de la región.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...