Mostrando entradas con la etiqueta Embalse del Yeguas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embalse del Yeguas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de enero de 2015

Cae la tarde en el Pantano del Yeguas desde La Aliseda

Las aguas del río Yeguas, una de las dos columnas vertebrales del territorio más lincero del mundo, se remansan en el pantano de regulación que existe poco antes de que venga a producirse su entronque con el Guadalquivir. Y desde la subida hacia La Aliseda  tenemos una de las vistas más bonitas que puede ofrecernos esta nuestra Sierra Morena Oriental.


Si además tenemos la fortuna de poder pasar un día completo por este que es el camino que va desde Marmolejo hasta el Santuario de la Virgen de la Cabeza, deberemos de esperar a que caigan los últimos rayos de sol para contemplar una puesta como pocas en estas tierras.


Ante nuestra vista contemplamos no solo este pantano que divide las tierras de Córdoba y Jaén, sino que al fondo se extiende la campiña cordobesa.


El monte mediterráneo en primer término configura uno de los lugares privilegiados que alberga las últimas poblaciones de lince y águila imperial que tenemos la suerte de conservar aquí y que además no es nada raro el poderse topar con ellas si somos capaces de andurrear en silencio.


viernes, 20 de junio de 2014

Embalse del Yeguas

El río Yeguas, columna vertebral del parque natural de Cardeña-Montoro, casi desde su nacimiento se encajona entre lomas de monte mediterráneo, pero poco antes de ir a desembocar en el Guadalquivir se encuentra represado y el paisaje abrupto que aguas arriba tiene se vuelve sosegado ante la presa que lo retiene en la carretera que une Cardeña con Villa del Río y Marmolejo.



Es una zona muy usada por los pescadores ya que al parecer es buen lugar para la pesca del black bass de grandes dimensiones (incluso más de 3 kilográmos), pero a nosotros nos interesa más porque sus alrededores son buenos lugares para la observación de aves rapaces (imperial, calzada, culebrera, buitres negros y leonados) y de acuáticas.


Si miramos desde la presa hacia su desembocadura hacia el Guadalquivir el paisaje abrupto de donde proviene se convierte en lomas suaves llenas de olivos. 


El río es frontera natural entre dos parques como son el de Andujar y el de Cardeña, así como dos provincias, Jaén y Córdoba. Pero lo más importante es que junto con el Jándula conforman un entorno natural ideal para el mantenimiento de especies como el lince ibérico, el águila imperial, la cigüeña negra, el buitre negro o el lobo.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...