Mostrando entradas con la etiqueta Águila Perdicera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Águila Perdicera. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2015

El Águila Perdicera, una Resistente Competidora

Dicen de ella que es la más representativa del bosque mediterráneo y que es abundante por el Sur y Levante peninsular y en las cercanías de Cardeña tenemos la suerte de poder avistarla con frecuencia, aunque tiene un grave problema y es su competencia con las otras dos grandes rapaces: la imperial y la real.


Debido a esa enorme competencia con el águila real e imperial esta rapaz se ha especializado en criar en sierras de pequeño y mediano tamaño, bien soleadas y con abundante cubierta vegetal y cercana a bosques de pino, encinares. Y evidentemente todo ello lo puede encontrar entre nuestras dehesas de encinas y Sierra Madrona. Es ahí donde podemos buscarla y sin lugar a dudas encontrarlas, bien criando bien buscando la pitanza diaria, que consiste en todo tipo de aves, mamíferos y reptiles. Evidentemente su presa favorita es el conejo y ahí vuelve a competir con sus otras dos "vecinas".


Solemos observarlas en pareja y es que así es como se han especializado para cazar, y ello le vale para "meterle" mano a todo lo que se mueva por cielo y tierra. Incluso esta costumbre de estar normalmente junta la una a la otra le hace un enemigo de cuidado cuando se topa con alguna águila real o imperial.


Todas estas razones hacen que esta especie mantenga sus efectivos pero a duras penas ya que a las presiones que sufren de sus competidoras naturales hay que añadir a cazadores sin escrúpulos, alteraciones del medio, disminución del conejo por enfermedades, etc. Cuanto mejor conservada se encuentre la zona mayor será las posibilidades de que críen y evidentemente si algún lugar tiene todas las características para que puedan sobrevivir ese es este pequeño gran rincón que conforman Sierra Madrona-Valle de Alcudia y Cardeña-Valle de los Pedroches.


En este pequeño vídeo podéis ver macho y hembra posados en un lugar cercano a su nido sin dejar de vigilar la zona y atentos a cualquier movimiento de alguna presa distraída.



martes, 30 de junio de 2015

El Diformismo Sexual en la Águilas Perdiceras

El águila perdicera, Hieraaetus fasciatus, puede llegar a tener unos 75 cms de longitud y una embergadura alar de más de metro y medio, pero es la hembra la que tiene mayor tamaño pudiendo llegar su peso hasta los 2,5 kilogramos y algunos machos tan solo se quedan en un kilo y medio. Igualmente suelen pasar por distintos colores de plumaje y por ello en esta foto de una pareja de perdiceras observamos como la hembra además de ser más grande es de un color más oscuro que el macho que presenta ya las tonalidades blanco/sucio. Juvenil, inmaduro, subadulto y adulto a partir del cuarto año son los distintos plumajes que las caracterizan, si a ello le añadimos las diferencias entre ambos sexos y la distancia a las que las podemos observar no es nada fácil el catalogarlas.

El verlas juntas es más habitual que otras rapaces ya que suelen cazar en pareja

Desgraciadamente es cada vez más dificil el poder observar estas preciosas rapaces en Sierra Morena ya que a todas las dificultades que tienen las aves en su convivir con el ser humano, se le une la competencia con águilas reales y buitres leonados que las desplazan de los nidos. Su supervivencia radica en la gran capacidad de adaptación que presentan y la fiereza con la que defienden esos territorios.





martes, 12 de junio de 2012

¿Será una Garza Real o un Águila Perdicera?

Parece una estúpida pregunta para cualquier pajarero que se precie de serlo, pero fue la que nos hicimos cuando en la lejanía veíamos esta imagen que tenemos aquí abajo. De perfil, a lo lejos, en las inmediaciones del río Guadalmez y con esa forma característica... no podía ser otra cosa más que una garza real (ampliar foto para ver mejor).



Pero no, está claro que somos pajareros de baja, muy baja, alcurnia. Más bien diría yo que domingueros con prismáticos. Se nos acercaba un ave de considerable tamaño, ya de frente... pero algo deformada por su "pechuga".


Seguíamos con nuestra pregunta de que le pasará al pajarraco que tiene tan "mala jechura"


Bueno pues el "pajarraco" en cuestión era una preciosa Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus) parecía que se había zampado un pavo. El buche lo tenía "rebentón" y claro de perfil y en la distancia, dio la impresión de ser una Garza Real.



No contenta con pasarnos una y otra vez por encima se puso a hacer piruetas de tal forma que pensamos que nos iba a poner llenos de comida semidigerida de un momento a otro.


Pero para nada, esta elegante rapaz, aunque un poco deforme, se marcho y nos dejó estas bellas imágenes para el recuerdo. Y la sensación de que no todo lo que parece ser, es.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...