Mostrando entradas con la etiqueta Petirrojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petirrojo. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

Llegan los Pechirubios, Llega el Invierno

El petirrojo aparece por Sierra Morena Oriental cuando los fríos se apoderan del campo, y este año a pesar de que todavía el verano parece empeñado en acompañarnos esta pequeña, rechocha y colorida ave ha decidido aparecer por nuestros encinares y quiere anunciar que los rigores del invierno están próximos.


Es poco visible durante la época de cría pero el resto del año suele ser muy frecuente el poder observarlo incluso muy de cerca ya que es muy sociable y se aproximará a nosotros con curiosidad incluso a la busqueda de algún que otro trozo de alimento que le dejemos a pocos metros.


Aunque es cierto que tenemos petirrojos sedentarios y que hay una pequeña población que cría por nuestra Sierra Morena, es a partir de ahora cuando podemos disfrutar de su variado canto y su inconfundible figura. Bienvenido sea el pechirrubio y bienvenidas las condiciones que suelen acompañar su llegada: bajada de temperaturas y el agua.




miércoles, 3 de diciembre de 2014

El Canto del Petirrojo y sus Peculiaridades

Una pequeña bolita de plumas con un manchurrón rojizo en pleno pecho es sintonma inequívoco de que estamos ante una de las pequeñas aves, de Sierra Morena, que nos acompañaran en todos y cada uno de los senderos que recorremos. Se trata del petirrojo (Erithacus rubecula). Ese aspecto bonachón hace que pase desapercibido para nosotros el que sea uno de los que peor caracter tiene y no duda en atacar todo aquel que osa entrar en su territorio.


Pero vamos a fijarnos hoy en su melodioso y variado canto que además de para delimitar territorios vale para evitar enfrentamientos. De hecho el canto es un claro delimitador de su territorio, no canta fuera de el. Incluso llegan a cantar mientras luchan por conservar su zona, variando este con las rápidas persecuciones que se suceden. La hembra canta solo en invierno para defender su territorio y es a finales de esta estación cuando deja de cantar y se dedica en exclusiva a buscar pareja, eligiendo entre los machos que cantan para impresionarla y convencerla.


Solo durante los meses de julio y agosto es cuando los machos dejan de cantar, al perder su plumaje y refugiarse en los matorrales  no  dejándose ver. Su canto lo podemos disfrutar desde antes de amanecer hasta después de anochecer. Por ello se dice que es "el último pájaro que se acuesta". Y durante el otoño es el ave que con más fuerza se escucha su canto.
En este pequeño vídeo os dejo una demostración del "belle canto" de este hermoso y curiosa ave tan frecuente y llamativa por nuestra Sierra Morena.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...