Mostrando entradas con la etiqueta Camino de Madereros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino de Madereros. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de abril de 2018

Bajada al Yeguas por Madereros. Primavera 2018

Llevamos algunos meses sin bajar al Yeguas por el Camino de Madereros y tras un descanso que nos dan las aguas nos decidimos a disfrutar de este hermoso sendero que en constante bajada y en unas dos horas de caminar nos dejarán en los más profundo del valle del río que nace en la cercana Sierra Madrona y lleva sus aguas al Guadalquivir.


El coche como siempre lo dejamos donde termina la autorización para poder usar el carril. Poco a poco nos adentramos en territorio lincero y prueba de ello son los carteles que indican los convenios con el programa Life con las fincas y que permite una actuación especial en ellas que favorezca la conservación de este escaso felino.


Si vamos atentos al suelo no es raro el observar incluso recientes deposiciones del gato.


Y de su principal presa, el conejo, junto a los lomos de ballena (granito) y las encinas.


La urraca suele ser una "chivata" de los movientos del lince ibérico ya que suelen o bien seguirlos para comer las sobras o bien darles la lata para expulsarlos de sus lugares de cría.


Vallas de piedra y dehesas de encinas son el paisaje que tendremos al comienzo del carril y algún que otro jarro de lata que lleva años colgado de una encina de un conocido cortijo.



Aproximadamente a los 30 minutos ya comenzaremos a bajar con más intensidad y el paisaje que se abre ante nuestros ojos son las sierras del Parque Natural de Andujar, contiguo al de Cardeña.


Se intuye el valle del río Yeguas y al fondo Sierra Madrona.


Cuando se acentúa la bajada la jara se adueña del terreno y tendremos ocasión de comprobar que estamos en zona cinegética.


Los narcisos empiezan a florecer.


Y de pronto veremos como el río Yeguas se abre camino y va horadando el terreno hasta formar estos profundos valles.


El puente de Valdelagrana que cruza el arroyo del mismo nombre y desemboca en el Yeguas es el primero que veremos.


No solo debemos de mirar hacia el suelo, en el cielo los buitres leonados, negros y las águilas reales e imperiales son habituales, ya que estos son terrenos propicios para su cría.


El caudal va muy crecido ya que todas estas lomas no paran de "ordeñar" agua al río.


Cuando ya llegamos al final de carril es cuando vemos el puente sobre el río Yeguas, que tendremos que cruzar para llegar al otro.


Debajo de dicho puente se encuentra otro pequeño tesoro, nidos de golondrina daurica.



Un paseo por sus orillas, un bocadillo y vuelta por el mismo sendero pero esta vez cuesta arriba. No nos importa, es un sendero que se disfruta desde el comienzo hasta el final. Unas cuatro horas de bajada y subida que nos saben a poco cada vez que las hacemos.


jueves, 21 de abril de 2011

Camino de Madereros, Cardeña

Esta ruta comienza en Cardeña en el conocido camino de madereros (es uno paralelo al de la Aldea del Cerezo). La primera parte del camino podemos hacerla en coche hasta que comienza la bajada para el río Yeguas. Dejamos el coche apartado del camino para que no impida el paso y comenzamos nuestra andadura.

Recordamos que no se puede realizar durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre porque dicha zona se encuentra dentro del plan infoca de la Junta de Andalucía para la prevención de incendios.

Sorprender a una Aguila Real en su cazadero al amanecer no es mal presagio del día que nos espera. La foto no es de calidad por la poca luz que había todavía.


La primera parte de la ruta es cuesta abajo y comienza con unas bonitas vistas de la Sierra Morena más recóndita.




La jara blanca (a pesar de su color rosa, se llama blanca?) y la lavanda adornan las laderas por las que vamos pasando.






"La caló" aprieta y las serpientes aparecen para calentarse su organismo, tambien vimos algun aguila culebrera. En este caso vimos nosotros a la serpiente, antes que la culebrera, que había quedado atrapada bajo gran cantidad de piedras y tierra. Dias antes una maquina había estado arreglando el carril y al parecer el animal no le daría tiempo de escapar y quedó prisionera en la tierra. Entre mi compare y yo conseguimos, no si esfuerzo, liberarla sana y salva.






Pronto comenzó a insinuarse el Rio Yeguas al fondo, todavía lleva bastante caudal, falta poco para poder refrescarnos en sus frías aguas.




Al llegar al río vemos el viejo puente que se ha hecho famoso tras la película "Entre Lobos" y las vistas que nos depara desde el mismo.





Buscamos una buena sombra para montar nuestro particular chiringuito al lado del río y no veas como saben los bocatas de melva después de una buena caminata y ante tan bonitas vistas. Además de una foto de los cuatro para inmnortalizar el momento.



Un paseito por las orillas del río para recoger una cuantas instantáneas, ver truchas, algún martín pescador que vemos en forma de bala azul, restos de nutrias, multitud de pisadas de venados, jabalies y algún que otro zorro podemos observar.


 El tiempo empleado depende desde donde iniciemos el descenso, pero aproximadamente es una hora y cuarto de bajada y la subida lo que queramos y podamos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...