Mostrando entradas con la etiqueta Aldea del Cerezo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aldea del Cerezo. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2018

Por la Vereda de Azuel a la Aldea del Cerezo

Desde Azuel parte una vereda que atravesando inmensas dehesas de encinas llega hasta la mismísima Aldea del Cerezo, es un camino de unos 12 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta que bien merecen la pena hacerlos de vez en cuando, porque siempre ofrece algo nuevo este hermoso camino.


Este otoño ha sido la última vez que lo hemos hecho, partiendo de la calle La Iglesia de Azuel veíamos como las nubes amenazaban la jornada y casi impedían ver las hermosas imágenes de nuestra Sierra Morena al fondo. Aún así nos atrevimos a recibir un poco de la tan preciada agua sobre nuestras cabezas.


Tomamos dirección hacia la salida para Cardeña y antes de incorporarnos a la carretera general nos desviaremos por la antigua carretera unos metros antes de cruzar hacia el carril que nos llevará al Cerezo.



Las encinas y los cerdos ibéricos aprovechando la temprana bellota nos acompañarán todo el camino. Aunque la actividad ganadera no se cierne solo y exclusivamente al cochino, el ganado vacuno y bovino también está presente y de manera más que importante. Un valor que estas tierras no deben de perder ya que hacen que este delicado ecosistema se mantenga a lo largo de los tiempos.





Tendremos oportunidad de contemplar diversas vistas de la cercana Sierra Madrona.


Algunos recién "descorchaos" alcornoques se distinguen claramente del mar de encinas y quejigos que los rodean.


Un primer cruce lo debemos de seguir hacia delante y de frente, se encuentra a una hora más o menos de Azuel.


No olvidemos que nuestro recorrido pasa por lugares que son dominio de nuestro felino más amenazado de la tierra, el lince, y afortunadamente una acertada política de conservación ha hecho que sus cifras vayan en aumento año tras año y se constituya como uno de los valores más importantes de la zona. Los dueños de las grandes fincas han contribuido de manera más que positiva a esta recuperación con convenios de colaboración con la Junta de Andalucía.


Las vallas de piedras son una constante en todo el camino y da gusto ver como esos "paereros" pegaban unas a otras con tan solo barro y agua (cemento de golondrina). Una pena ver como se hace tan poco por conservar estos auténticos monumentos.



Estamos en una esquinita del Valle de Los Pedroches y los afloramientos de granito en forma de "Lomos de Ballena" y "Los Bolos" son facilmente distinguibles.


Nos acercamos al cruce con el carril de "madereros" y el paso por la finca con su nombre es preludio de que estamos muy cerca de el.


Una gran piedra de granito nos indica dicho cruce que viene desde Cardeña y que baja hasta el mismísimo puente de Valdelagrana en el río Yeguas.


Seguiremos hacia la izquierda y un poco más adelante deberemos girar a la derecha y cruzar una cancela que hay que dejar cerrada a nuestro paso.


Casas restauradas de piedra original de estos pagos muestran el bello trato que este único material recibe en estas tierras.



El azafran de otoño crece pese a las escasas lluvias.


Tras unas tres horas de caminata ya se vislumbra el final del camino, la Aldea del Cerezo, que es un pozo sin fondo de inversiones públicas que hasta la fecha poco resultado han dado, lamentablemente.


Buscaremos el mirador que existe sobre unos depósitos de agua y allí degustaremos las viandas que hemos llevado para saborearlas frente a un paisaje único. Cualquier bocadillo sabe a gloria con estas vistas...y el hambre que da recorrer esos 12 kilómetros de naturaleza viva.
Reponer fuerzas y volver sobre nuestros pasos en buena compañía, recordando, hablando en voz baja, escuchando el silencio de los encinares, imaginando la vida que no vemos, en definitiva disfrutando de un lugar que nos tiene completamente enganchados.




lunes, 18 de mayo de 2015

La Aldea del Cerezo en Reformas

Ya lleva tiempo en obras la Aldea del Cerezo, que se encuentra a tan solo unos siete kilómetros de Cardeña y que es paso obligado de las principales rutas para conocer el parque natural. Se están rehabilitando casas y haciendo algunos edificios nuevos para servicios, uno de ellos es el que supuestamente va a acoger a un centro de recepción. Nos parece muy bien que se invierta en rehabilitar parte de nuestro patrimonio histórico y que además este sirva como motor del turismo de naturaleza que se debe promocionar en la zona.




Las construcciones de esta aldea son típicas de la arquitectura popular con muros de granito, techos con tejas árabes y pequeñas ventanas. Esta claro que hay que mantener este lugar privilegiado en pleno centro del parque, pero estimamos que habría que hacer otras inversiones antes que pueden venir mejor a todo el municipio a la hora promocionarse como receptor de turismo de naturaleza y entre ellas están las señalizaciones, las rutas, el acceso a distintas zonas, el facilitar el turismo ornitologico con guías, rutas y señalizaciones específicas, ... en fin queda mucho por hacer y esto representa una pequeña parte que además ha debido de costar mucho dinero.







domingo, 2 de febrero de 2014

Mirador de la Aldea del Cerezo

La Aldea del Cerezo es un lugar histórico rodeado de dehesas de encinas, y puerta de entrada a varias rutas del Parque Natural de Cardeña, sus casas de piedras carboníferas y granito original del Valle de los Pedroches son reminiscencias de un reciente pasado que se ha intentado rehabilitar recientemente pero que no consigue el despegue que merece la zona. Y hay un lugar en esa aldea con un sabor especial, se trata del mirador que existe aprovechando un algibe de agua.


Este deposito de agua está habilitado para subir a su parte superior desde la cual disfrutaremos de un entorno que abarca hasta las montañas de Sierra Madrona al final y teniendo a las dehesas de encinas como una alfombra que nos conduce hasta los dominios de Sierra Morena Oriental.


Si además la visita la hacemos al caer la tarde tendremos una puesta de sol que nos ofrecerá distintas tonalidades de las piedras, arboles y montañas que nos rodean.



La Aldea del Cerezo tiene su origen en las antiguas ventas que se construyeron para dar seguridad a los viajantes que iban desde Andalucía hasta el centro de la península. Hoy día es un centro neurálgico del parque natural y que tienen en los senderos que la rodean un sabor especial ya que son territorios conquistados por el escaso lince ibérico.



Para acercarnos a ella tendremos que salir en coche o andando desde Cardeña y en unos siete kilómetros por una pista ancha y en buenas condiciones llegaremos hasta ella. A partir de aquí las posibilidades de senderismo son amplias y sobre todo adaptadas a todos los públicos.




martes, 2 de julio de 2013

Aldea del Cerezo, Cardeña


La Aldea del Cerezo es una muestra fidedigna de la arquitectura popular histórica de Cardeña, un conjunto de casas de piedra y pizarra propia de la zona. En sus orígenes servía de asentamiento para los pastores trashumantes de los que antaño buscaban los ricos pastos de las dehesas y valles próximos. En sus alrededores tiene el Lince una de sus más importantes moradas en el entorno del río Yeguas. De ahí que no solo sea un enclave a conservar por su interés histórico sino además por su riqueza natural.


Además es punto de inicio de intersantes rutas que discurren por el corazón del Parque Natural de Cardeña-Montoro, entre las que se encuentran el camino a Azuel, la bajada al Yeguas y hacia la Venta del Charco.


Las casas tienen una sola planta, con muros de granitos, tejas árabes y huecos pequeños para ventanas y puertas.


Para llegar hasta dicha aldea existe un carril, en buenas condiciones, que parte desde Cardeña y que tras unos 6 kilómetros de ruta entre encinas llegaremos a El Cerezo. Se puede hacer tanto en coche como en un cómodo paseo de aproximadamente una hora y algo (solo ida).


No hace muchos años se rehabilito en un intento de darle un uso turístico pero el intento resulto un fracaso y desde aquí animamos a las autoridades a que fomenten un turismo sostenible y de calidad que acerque a los ciudadanos enclaves naturales e históricos como este.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...