Mostrando entradas con la etiqueta Conejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conejo. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2014

Las enfermedades que diezman los conejos un gravísimo problema para el Lince y el Águila Imperial

Un paseo de los que tanto nos gusta dar por esta  inmensa finca que es nuestra Tierra de Linces nos hizo encontrarnos con un conejo desorientado, torpe y que no huía ante nuestra presencia. Evidentemente no hace falta ser un experto naturalista para darse cuenta de que el animal tenía alguna enfermedad que le impedía su normal desarrollo y que sería pasto de cualquier depredador en poco tiempo.


Ello nos hizo pensar en los pocos conejos que vemos en estos últimos tiempos por los alrededores de los dos grandes ríos, Yeguas y Jándula, que vertebran las zonas de campeo de nuestras especies emblemáticas: el lince ibérico y el águila imperial. Estos dos animales dependen casi exclusivamente de este lagomorfo y su disminución puede acarrear serias dificultades para la viabilidad de uno y otro. Por otro lado también comprobamos como los cebaderos artificiales, cercados donde se introducen conejos para que se expandan y sirvan de alimento a lince, que existen parecen como abandonados y sin usarse.



Tanto mixomatosis como hemorragia vírica, ayudados por la "inestimable" colaboración de cazadores por doquier,  están acabando con las poblaciones de conejos y ello debe llevarnos a valorar muy seriamente si debemos de intervenir o no para salvar al lince y el águila imperial de una más que probable disminución de sus efectivos en Sierra Morena Oriental. Desde este modesto blog queremos aportar nuestra opinión que no es otra que la de relanzar las políticas  de regeneración del conejo y para ello habría que volver a utilizar los comederos artificiales, seguir creando zonas de pastos y reintroducir conejos de otras zonas y por último alguien tendrá que decirle a los cazadores que sin conejos no hay caza y que en algún momento habrá que plantear una "parada biológica" como hacen los pescadores. Estoy convencido, o más bien quiero estarlo, de que serán sensibles a dicha propuesta si es para conseguir un fin tan loable como la conservación de estas dos especies emblemáticas, y por supuesto la de mantener su vicio de matar.


domingo, 23 de febrero de 2014

Perdices y Conejos para la Reina de Sierra Morena

Es cada vez más notable la presencia de la autentica reina de las aves en nuestra Tierra de Linces el águila imperial (Aquila adalverti) y a ello sin lugar a dudas contribuye la abundancia de conejos y perdices. Hay que reconocer que la implicación de la Administración ha sido clave en ello y gracias a actuaciones concretas los amantes de la naturaleza podemos ver su estilizada silueta y escuchar su inconfundible reclamo por Sierra Morena Oriental.


Mejorar las poblaciones de especies presa como el conejo (Oryctolagus cuniculus) y la perdiz roja (Alectoris rufa) es esencial para conservar las parejas reproductoras y facilitar la emancipación y dispersión de los jóvenes.



Otra pata importante en todo este quehacer es la de los propietarios de las fincas de los parques naturales que nos rodean y para ello se realizan convenios de colaboración con los cuales no solo se aumentan las poblaciones de estas presas potenciales sino se mejoran los terrenos para que estas puedan reproducirse con facilidad. Ello supone para los dueños de estas fincas beneficios con el incremento de la caza menor en sus terrenos. Clave importantísima en estos programas son el favorecer la conservación del monte mediterraneo, sustitución progresiva de los pinares de repoblación, y la prevención de los incendios forestales.



¿Todavia alguien duda de lo beneficioso que resulta tener en nuestra tierra a un animal tan bello como el águila imperial? Si fuere así está claro que tenemos que intensificar además de estos programas de conservación otros que sirvan para concienciar a nuestros pequeños, y no tanto, sobre dichos beneficios.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...