Mostrando entradas con la etiqueta Rio Montoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rio Montoro. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2013

Hoz de Riofrio

El río Yeguas antes de entrar en Andalucía por la impresionante Hoz del Yeguas se llama Montoro y unos kilómetros antes de dejar Castilla la Mancha pasa por la Hoz de Riofrío o del Chorrillo, como también se le conoce. Para acercarnos hasta ella debemos de  buscar el cruce de carreteras que van desde Mestanza y Solanilla del Tamaral hasta El Hoyo. 


Si vamos desde Solanilla del Tamaral pararemos primero en la rotonda nueva que han construido antes de tomar camino hacia El Hoyo o Mestanza, y ahí podremos asomarnos a dicha hoz, desde arriba nos parecerá que no es tan esplendorosa como cuando bajemos.


A partir de ahí tendremos dos opciones de recorrer la hoz, una desde el extremo que va hacia Andalucía y el otro desde el Puente del Montoro, nosotros optamos por la primera.


Existe un sendero que recorre la hoz en toda su extensión y ello es debido a que en su tiempo había una mina y acondicionaron un carril para la extrancción de los minerales. De ahí esta primera puerta de entrada sur en la que un muro de piedras aguanta la mole rocosa.


A partir de este momento tendremos las paredes rocosas y laderas empinadas a nuestra izquierda y en la otra orilla y enmedio la aguas remansadas del río, todo este habitat es ideal para aves rupicolas, nutrias, peces, rapaces, garzas, anatidas, martin pescador, etc.



A la otra orilla en los tiempos en los que funcionaban las distintas minas se accedía a través de un puente que en una crecida dejó de existir y solo quedan estos pilares.


Las bocas de acceso a las minas sirven de refugio para murciélagos y golondrinas dauricas. Cuidado con adentrarse en ellos ya que suponen un peligro más que evidente de sufrir un accidente.


Como otras veces he indicado la zona es de una riqueza excepcional y merece la pena el pasar alguna que otra jornada en distintas épocas del año.




martes, 4 de diciembre de 2012

Garganta del Río Montoro


Existe una zona con una riqueza natural y paisajistica en la confluencia de caminos entre San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino, Mestanza y El Hoyo (Ciudad Real) que bien merece la pena dedicarle unas cuantas excursiones. Concretamente me refiero a la garganta del río Montoro.




Los tablazos que se forman en el río son frecuentados por las anátidas, garzas reales e imperiales, cigüeña negra y blanca, multitud de paseriformes... 




La nutria también aprovecha la estabilidad de agua que presenta el río durante todo el año y no es difícil verla por las proximidades del puente del Montoro.



Las laderas cercanas al río están formadas por grandes masas forestales que constituyen el refugio de ciervos, de hecho esta zona es un buen lugar para la observación de la berrea.


En las riberas el martín pescador espera pacientemente el descuido de cualquier alevín de pez  que constituye su base alimentaria.


Esta zona supone el fin de la Sierra de la Umbría de Alcudia y el comienzo de las Sierras de San Lorenzo de Calatrava. Su riqueza ornitológica se demuestra con la presencia continua de águila real y perdicera, buitre leonado, halcón peregrino, collalba negra, roquero solitario....




viernes, 3 de febrero de 2012

Sierras y valles del Montoro

Las sierras y valles del Montoro son una pequeña sucesión de pequeñas montañas que se encuentran paralelas al camino que va de Ventillas a Solana del Pino. Como hemos indicado en anteriores entradas, debemos de coger la carretera de Cardeña a Puertollano, una vez pasado Fuencaliente, subimos el puerto de Valderrepisa e inmediatamente vemos el cartel, a nuestra derecha, que nos indica la dirección a Ventillas.













Cuidado de no pasarse que se encuentra cuando se acaba el carril para vehículos lentos que sube el pequeño puerto.











Una vez pasado el cruce que nos indica la desviación posterior hacia la pequeñita aldea de Ventillas, debemos de seguir hacia Solana del Pino, pero ya empezaremos a ver a nuestra izquierda una sucesión de montañas que encierran bellos parajes como los que mostramos a continuación.

Se pueden apreciar graderíos rocosos junto a remansos de ríos que luego se encajonan vertiginosamente.




 Las alturas que presentan no son superiores a los 1000 metros, parecen más modestas de lo que realmente son.








Se intercalan zonas de espeso matorral y monte mediterráneo con grandes canchales que parecen abrirse paso entre la vegetación.


En cualquier rincón de sus muchos caminos puede aparecernos una sorpresa, y en esta ocasión no solo nosotros fuimos los sorprendidos. El ungulado se quedó varios minutos contenplándonos mientras ninguno parecía que quisiese que se acabase aquel espectáculo: ni él, ni nosostros.


Las curvas que traza el río Montoro, vistas desde arriba parecen estar realizadas por una mano caprichosa.

En esta ocasión la cierva se alerta de oler u oir algo y cuando percibe lo supuestamente peligrosos que somos.....

...No lo duda un momento, huir es mejor que quedarse a contemplar. Nunca se sabe quien te mira y con que intención.

Desde cualquier perspectiva que miremos nos ofrece imágenes para recordar.


Los pedregales que se forman en los ríos dan señales de las fuertes condiciones climaticas que soportan estas tierras.


Curiosos sombreros de la guardia real inglesa parecen estas formaciones vegetales, características de zonas encharcadas (pueden ser turberas?).

La nutria deja señales inequívocas de su presencia


Algunas zonas se vuelven tan umbrias que sin llegar a condiciones meteorológicas extrema, nos encontramos con el río helado. Estas fotos estan realizadas el día 7 de enero de 2012 y la temperatura no llegó a bajar de los 15 grados al sol. Pero evidentemente en este lugar no da el sol practicamente en todo el día.


Esconde parajes ribereños  con bosque de gran valor paisajistico y naturalista.






 En definitiva esta zona que se encuentra entre el Valle de Alcudia y Sierra Madrona tiene infinidad de sitios donde perderse y poder degustar un sabroso bocadillo con el solo ruido producido por la soledad de la naturaleza. ¿Te animas?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...