Mostrando entradas con la etiqueta Pico Picapinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pico Picapinos. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2016

Los Carpinteros de Nuestros Bosques

Seguro que alguna vez paseando por algún bosque hemos percibido un "tamborileo" que nos llama la atención y este es debido al picoteo repetido durante varias veces por segundo en algún tronco hueco por los llamados "pájaros carpinteros" que no son otros que los Picos Picapinos. Estos para la nidificación realizan agujeros en los árboles y estos lo hacen con sus potentes picos. El cual también les vale para atraer a las hembras ya que funciona el golpeteo como caja de resonancia. La cadencia, el ritmo y la intensidad del tamborileo suele diferir de unas especies a otras y según el mensaje que quieran transmitir.


Es más fácil el escuchar sus reclamos y golpeteos que el observarlos ya que son poco dados a exponerse a nuestra vista a no ser mediante un vuelo rápido y ondulado. Por otro lado con este picoteo rebuscan en los árboles enfermos hacen agujeros e introducen su larga lengua llena de pequeños ganchos con los que atrapan a los insectos. Tanta es la intensidad con la que picotean que no es raro el observar agujeros que perforan los troncos de lado a lado.


sábado, 14 de abril de 2012

El Pico Picapinos: Tamborilero de los Bosques


En todos los bosques del Parque Natural de Cardeña y el de Sierra Madrona y Valle de Alcudia podemos observar un pájaro de unos 23 cms que emite un "chic" "quic" sonoro y penetrante, que sin embargo no será el que más lo delate. En cambio si que podremos escuchar un tamborileo, como si estuviesen clavando una puntilla de forma rapidísima. Ese es el pico picapinos, con sus colores rojo, blanco y negro.




Vive en prácticamente todos los bosques, robledales, encinares y alcornocales que podemos observar por los alrededores de Azuel.







Su nido lo construye en un "boquete", perfectamente circular,  que realiza en los troncos de los árboles, ahí pone de 5 a 7 huevos y que tras eclosionar dan de comer a través de ese hueco entre ambos progenitores.







Se alimenta de larvas de insectos que viven en la madera o bajo la corteza, así como de la savia.








Aunque su alimento principal lo constituyen los piñones que extraen de la piñas, encajandola esta en una grieta especial de la corteza ("yunques") para picotearlas.


En este vídeo podréis observar como aguanta la piña y la picotea incesantemente para sacarle su preciado jugo: los piñones.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...