Mostrando entradas con la etiqueta Presa del Encinarejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presa del Encinarejo. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2016

Presa del Encinarejo Santuario Virgen de la Cabeza. Andujar.

La ruta que va desde la presa del Encinarejo, en el río Jándula, hasta el Santuario de la Virgen de la Cabeza es una oportunidad más de conocer una parte importante de el Parque Natural de la Sierra de Andujar. Es más nos adentra en zonas de gran riqueza donde el águila imperial y el lince ibérico se esconden en lo más profundo del bosque mediterráneo.


A medio camino entre Andujar y el Cerro del Cabezo, en la carretera que va hacia Puertollano, se encuentra el puente sobre el río Jándula e inmediatamente que lo crucemos debemos de girar hacia nuestra derecha, pasaremos un área recreativa y al final del carril se encuentra la presa del Encinarejo. Un poco antes está el comienzo del sendero que nos conduce hasta el Santuario.


De forma inmedita comenzaremos una subida que por momentos será un tanto dura ya que no olvidemos que iremos desde el fondo del valle del río Jándula hasta la cota más alta de estos alrededores, el Cerro del Cabezo.


El granito y el monte mediterráneo es una conjunción perfecta y habitat ideal del lince ibérico, por lo que es habitual que veamos muestras de heces de este escaso felino, e incluso si  la suerte nos acompaña podríamos verlo como se cruza en nuestro caminar.


El sendero se encuentra perfectamente señalizado y coincide con el de gran recorrido por toda Sierra Morena.


Los pinares de repoblación nos acompañarán durante casi todo el recorrido.


Conforme subimos tendremos vistas al otro lado del río jándula y veremos perfectamente el carril de La Lancha, que conduce hasta el pantano del Jándula.


Después de subir un buen repecho por un cortafuegos llegaremos hasta una cancela mediante la que salimos de la finca estatal por la que vamos circulando, esta nos dará paso a un sendero que va paralelo a la carretera que conduce al Santuario.


Al poco veremos el letrero que nos anuncia que deberemos de cruzar la carretera y entrar en el área recreativa el Jabalí, buen lugar para aprovisionarnos de agua y descansar un rato a la sombra antes de afrontar el último tramo de la ruta.




Justo por detrás de la figura de piedra del jabalí se encuentra un letrero y el comienzo del sendero que va desde este área recreativa hasta el Santuario.


Se trata de una vereda en constante subida.



Durante la primavera los narcisos adornarán el camino.


Al poco veremos unas ruinas de un antiguo refugio por el que deberemos de pasar después de cruzar un carril propiedad de la finca del estado Lugar Nuevo.


Al cruzar dicho carril debemos de estar atentos a la señalización ya que deberemos de tomar la dirección hacia abajo, durante unos cuantos metros, antes de volver a comenzar a subir por el sendero hasta esas ruinas vistas anteriormente.


Las vistas del cerro con el Santuario culminándolo estarán cada vez más cerca.


Entraremos en un carril que da a unos pinares donde se alojan los miles de peregrinos que acuden cada último fin de semana de abril a la famosa romería.




Y ya practicamente nos quedará subir un último repecho por el poblado anexo al Santuario y llegaremos hasta el mismo donde, además de las connotaciones religiosas del lugar, podremos disfrutar de unas vistas maravillosas.
En total han sido unas dos horas y media de camino en constante subida y será el mismo que tendremos que tomar de bajada a no ser que hayamos previsto un coche que nos devuelva al lugar de partida.

martes, 18 de febrero de 2014

Presa del Encinarejo, Río Jandula

El embalse del Encinarejo es un lugar rodeado de naturaleza en el Parque Natural de Andujar y que por tanto es necesario realizar una visita para conocer una parte importantísima de Sierra Morena Oriental. En el mismo y sus alrededores se pueden avistar las especies más emblemáticas de estas tierras y que sin lugar a dudas son el lince ibérico y el águila imperial.


La presa está situada en el río Jandula y no es de regulación de sus aguas sino de aprovechamiento hidroelctrico. La presa reguladora de este afluente del Guadalquivir es la que se encuentra un poco aguas arriba.


Para acceder a la misma tendremos que tomar la carretera que lleva desde Andujar hacia el santuario de la Virgen de la Cabeza y a la altura del kilómetro 20 y después de cruzar el río Jándula por un antiguo y estrecho puente de hierro, encontraremos un carril a nuestra derecha, en buenas condiciones, que nos acercará en unos tres kilómetros a la base de la presa.



Nuestro recordado amigo chichu junto a un cartel informador del paraje

Sus orillas son visitadas por multitud de pescadores que intentan pescar la gran variedad de peces que existen entre las que destacan el blacbás y las carpas, las truchas, el barbo... Y si no nos gusta la pesca es ideal para visitar un enclave en el que nos podemos encontrar con sorpresas en forma de lince, águila real e imperial, martín pescador, buitre leonado y negro, zorro, ciervos, gamos, todo en medio de un monte mediterráneo que presenta manchas bien conservadas. La única pega es que se encuentra rodeado de grandes fincas cinegéticas con enormes vallas.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...