Mostrando entradas con la etiqueta Águila Culebrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Águila Culebrera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2016

La Culebrera y sus Difíciles Presas

Cada vez que llegan los calores a nuestra Sierra Morena Oriental podemos observar el majestuoso vuelo del águila culebrera y como se llega a quedar practicamente parada escrutando cada uno de los rincones de los encinares que se extienden a sus pies. Y siempre nos hacemos la misma pregunta: como demonios puede este animal alimentarse de unas presas que nos son tan difíciles de avistar a nosotros desde el suelo. Y evidentemente más difícil todavía es poder ver como después de un picado extraordinario, al rato la vemos sobrevolando nuestra cabezas y con los restos de una presa que todavía le quedaba por terminar de ingerir.


La casualidad es que un poco antes habíamos tenido la oportunidad de ver un lagarto ocelado subido en una encina, donde se queda quieto y practicamente inmóvil.


Y un poco más adelante en un embalse una culebra de agua. Ambas presas potenciales del águila culebrera y que tuvimos de la suerte de observarlas un poco antes de ver al ave devorando a una de ellas. Toda una conjunción de casualidades que los pajareros sabemos bien que no son fáciles de que coincidan en una misma mañana. Aun a sabiendas de la enorme riqueza natural que tenemos la suerte de poder disfrutar en los alrededores de Cardeña.


viernes, 12 de octubre de 2012

El Águila Culebrera se marcha a los cuarteles de invierno

Se acaban los calores (o casi) y las águilas culebreras (Circaetus gallicus) que durante la época estival podemos ver por el Valle de Alcudia, y otras zonas aledañas, nos abandonan. Marchan a sus cuarteles de invierno en África.


Habita en zonas abiertas de clima mediterráneo, con abundancia de serpientes y lagartos que son su comida casi exclusiva. Esta especialización nos da idea de lo difícil que es la búsqueda de alimento ya que ¿solemos ver muchos reptiles en nuestras salidas camperas? Pues no, de ahí que nos llame tanto la atención esta super especializada rapaz.  Está constantemente planeando, cuando descubre la presa se cierne y cae sobre ella aturdiendola con fuertes aleteos para después y de un certero picotazo matarlas.



Sus ojos tienen el iris amarillo y su disposición es más frontal que otras rapaces diurnas. Su impresionante vista es la que le ayuda a descubrir cualquier movimiento imperceptible para otros. De ahí que la mejor defensa para sus presas es el quedarse quietos.


Ahora con la llegada (esperemos) de los fríos los reptiles, que son su habitual comida, se encuentran hibernando y de ahí que busquen el sustento en zonas más calurosas (¿las hay?).

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...