Mostrando entradas con la etiqueta Ciervos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciervos. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2016

Ciervo Consiguiendo Bellotas con la Ayuda de su Cuerna

Ahora que es tiempo de recoger la aceituna y el "vareo" es más que habitual en nuestros olivares, he recordado una serie de fotos que realizamos hace poco en las que observamos con sorpresa como los "venaos" también realizan su peculiar forma de recoger el fruto de las encinas. 


En las numerosas dehesas de encinas que existen por Cardeña, Andujar y Sierra Madrona observamos como los  hungulados se comen las hojas tiernas a las que llegan incluso poniéndose a dos patas, por ello se ven las encinas como perfectamente recortadas por abajo y todas a la misma altura. Pero cuando ya no llegan con la boca a las apetecibles bellotas y no quieren esperar a que estas caigan, los grandes machos utilizan una herramienta que solo ellos poseen. Las enormes cuernas sirven a modo de "vara" y levantándose a dos patas la sacuden  contra las ramas para que caigan las bellotas al suelo y poder comérsela.


Todo un proceso de aprendizaje de estos animales para poder degustar estos manjares y es que la cuerna no solo vale para defender a sus "hembras" del acoso de otros machos sino que son la herramienta perfecta para un delicado bocado de bellotas recién recolectada. 
Que grande y maravillosa es la naturaleza¡¡¡



domingo, 25 de septiembre de 2016

El Berrido ya se Siente en Sierra Morena

Un año más tan solo ha hecho falta que caigan unas cuantas gotas y que bajen un poco las temperaturas para que los ciervos nos regalen el espectáculo que representa su apareamiento y los prolegómenos del mismo. Los berridos ya son patentes en toda Sierra Morena Oriental y es un placer el escuchar e incluso ver como los grandes machos se hacen más patentes que nunca.




Este es el único momento del año en el que los grandes machos son visibles a todas las horas del día, bajan la guardia contra cazadores y se muestran con todo su esplendor. Las hormonas les hacen ser menos precavidos y eso lo aprovechamos para inmortalizar a estos impresionantes ciervos con sus imponentes cuerdas.








Los más jóvenes todavía no pueden competir por las hembras y llegan a huir cuando escuchan los bramidos cerca de ellos. Temen a los grandes machos que no dudaran en atacarlo si se acerca a las hembras.



Hembras que durante el día pastan tranquilamente y que van agrupandose esperando que la noche depare los campeones de esos combates entre grandes machos que pelean con sus cuernas hasta que vencen al oponente.


Las grandes fincas cinegéticas de Sierra Morena Oriental nos permiten ver, aunque sean a través de vallas, estos fenomenales especímenes. Una pena que ya mismo comienza la carnicería anual que representa la apertura de la veda y los montes se llenan de disparos y ladridos de realas.


Algunos de ellos pagan caro, con su cuerna y heridas, la osadía de luchar con otros machos más poderosos.




Aquí os dejamos dos videos en el que se puede ver a un gran macho comiendo para acumular la energía que va a necesitar para los enfrentamientos contra otros. Y en el segundo como se roza la cornamenta contra un arbusto y luego berrea para que los otros grandes lo escuchen.



lunes, 15 de junio de 2015

La Borra de los Ciervos

Las cuernas, que no cuernos, de los ciervos pasan por distintas fases cada año de su vida y durante finales de la primavera y verano podemos observar como son más gruesas de lo normal. Esto es debido a que están recubiertas por "la borra", una especie de terciopelo que forra toda su cuerna.



Es a mediados de marzo cuando se produce el "desmogue" de estos animales, es decir se les cae la cuerna y comienza a crecerles la nueva, esta seguirá creciendo hasta finales de julio, y ello le produce una gran perdida de energía y consiguiente peso que puede llegar hasta el 5% del total.


Es a partir de entonces, finales de julio, cuando el crecimiento se detiene, la sangre deja de fluir por la cuerna y esa fina capa de terciopelo comenzará a picarle enormemente y provocar que el ciervo se restriegue contra los árboles y bloques de piedra de Sierra Morena para quitárselas. Primero tendrán un color blanquecino que se irá poniendo más oscuro conforme pase el tiempo y se preparan para luchar con ellas durante el otoño y conquistar a las mejores hembras, y estas escoger a los mejores machos.


martes, 30 de septiembre de 2014

La Berrea 2014

Las primeras aguas que caen, después del caluroso verano, sobre los lomos de los ciervos hace que se desencadene un espectáculo sin igual en todos los rincones de la Tierra de Linces. Cardeña, Sierra Madrona, Andujar son escenario de berridos, carreras, choques de cuernas que durante todo el día se pueden observar, pero que al llegar la noche se hacen más llamativas si caben.



Durante todo el resto del años no es fácil ver a los grandes machos ya que estos se esconden en la espesura del bosque mediterraneo y suelen ser esquivos a mostrarse ante miradas indiscretas, sobre todo temiendo la acción de cazadores. Pero a la llegada del otoño y la berrea se olvidan de su seguridad entregándose por completo a la llamada de la madre naturaleza que les dice que tienen que reproducirse para perpetuar la especie.



Los grandes machos  son los verdaderos protagonistas de las luchas por perpetuar la especie y hacerse con un buen aren, los jóvenes "baretos" deberán de esperar algún año más a que la naturaleza le dote de fuertes y grandes cornamentas con las que luchar por conseguir su cuota de hembras.


 Durante la época algida de la berrea, que depende de la intensidad de las lluvias, se pueden ver infinidad de grupos de hembras con sus "señores", y otros grandes machos intentando hacerse con el dominio de esos grupos.



Son días e incluso semanas de agotadoras jornadas para los grandes machos que terminan exhaustos ya que tienen que luchar por mantener sus rebaños y a la vez dedicarse sin descanso a la copula para garantizar que sus genes se trasmiten.






Otros machos permanecen solitarios y atentos a cualquier posibilidad de conseguir hacerse con un rebaño de hembras, para ello se preparan en algún lugar un poco apartado y mientras escuchan los berridos ellos ensayan y preparan sus impresionantes cuernas para la próxima batalla.



Aquí os dejamos un pequeño vídeo en el que se ve a este macho preparando su cuerna mientras de fondo se pueden escuchar los berridos de sus congéneres.


viernes, 8 de febrero de 2013

¿Marmol entre los Pinos?


Un paseo por uno de los inmensos pinares que rodean Solana del Pino: en el suelo ramas secas, alguna que otra jara pringosa, poca vegetación en general, las agujas de pino que recubren la superficie y en medio de todo ello una piedra blanca llama nuestra atención.


¿Un trozo de marmol aquí? ¿Quien lo ha traído? ¿De donde ha salido?. Miramos por los alrededores a ver donde está la veta de piedra de donde se ha desgajado y evidentemente no encontramos nada que justifique su origen.


Y es que verdaderamente es imposible encontrarlo ya que se trata de un bloque de sal que se utiliza para suplementar la dieta de las especies de caza mayor. Con ello se consigue mejorar la calidad de los individuos y su capacidad reproductora. Es una buena medida en terrenos pobres en sal, como estos, pero hay que tener cuidado al utilizarlo en zonas de alta densidad de animales y que además tienen ganado doméstico, ya que pueden ser focos de trasmisión de la tuberculosis.



Lo ideal es colocarlos colgados de los arboles para que no pueda afectar a las raíces de los árboles con la disolución del producto. En algunos casos se utilizan para atraer a los animales y colocar un puesto donde hacer la espera. 
En muchas zonas su utilización se hace de forma controlada, es lo ideal, y contribuye a la consolidación, mejora y expansión de especies que están en peligro. En este caso concreto y tratándose de la esta zona, está claro que su uso es solo y exclusivamente para fines cinegéticos, ya que estos montes son Coto Nacional de Caza. Y es que demos las vueltas que le demos la caza y los cazadores siempre aparecen en nuestras andanzas por Sierra Morena Oriental. 
El respeto mutuo no me parece una mala opción.


martes, 15 de enero de 2013

La ¿curiosidad? de los ciervos

No se a que obedece este comportamiento pero en numerosas ocasiones hemos podido comprobar como los ciervos, de por si bastante esquivos, cuando son sorprendidos por nosotros adoptan una postura un tanto extraña. Unas veces se quedan estáticos hasta comprobar de que peligro se trata.


Pero en otras ocasiones (las que más) primero dan la alerta e inician una apresurada marcha para poco después detenerse y observar al humano de turno.


¿Porque lo hacen? visto desde nuestra óptica esta claro que es más que nada cotilleo, simple y llanamente la curiosidad de ver quien lo observa. Es como si pensaran  "merece la pena salir corriendo? o simplemente este nos quiere fotografiar?". Aunque finalmente se impone la lógica y terminan quitándose de enmedio por si acaso


En definitiva se trata de un comportamiento que nos permite verlos en todo su esplendor y conseguir algunas fotografías un tanto "curiosas"... como ellos.



viernes, 23 de noviembre de 2012

El ciervo con el clavel rebentón

Esta última berrea ha sido corta pero intensa y nos ha dejado algún que otro lance curioso y divertido. Y este que os mostramos puede ser uno de ellos. Nos encontrábamos oteando el campo para ver si conseguíamos divisar al responsable de algunos bramidos que retaban a los machos de la zona para competir por las hembras. 



De pronto ante nuestra sorpresa nos aparece en un claro este señorito, con pinta de chulapón madrileño, pero con la diferencia de que el clavel "rebentón" no lo llevaba en la solapa, sino que, como cosido a la boca, lleva una especie de flor.


Está claro que en tiempo de berrea, un joven y apuesto macho con una flor en la boca no puede ir a otro sitio que a intentar conquistar a una bella cierva.


Quedose mirando durante breves instantes pero al momento debería de pensar que llegaba tarde a la cita y emprendió veloz carrera para no decepcionar a la dama. Y es que en estas tierras de Don Quijote hasta algunos ciervos tienen otro estilo a la hora de conquistar a las señoritas.


lunes, 16 de abril de 2012

Los ciervos y sus baños de barro: un spa en plena naturaleza.


El baño de barro no lo hemos inventados los animales de dos patas, muy al contrario, nuestros congéneres de cuatro ya lo hacen desde siempre. Los ciervos necesitan darse unas buenas "friegas" para poder desparasitarse y eliminar con ello la posibilidad de molestos artrópodos que además les trasmiten enfermedades. No solo se bañan y disfrutan sino que practican la prevención sanitaria.






No es infrecuente verlos con el lomo lleno de barro, sobre todo si nos apostamos en alguna zona proclive para dicho baño.





En este además podemos observar como le falta un cuerno. Ello es porque a todos los ungulados se les caen la cuerna todos los años después de la época de la berrea y avanzado el otoño-invierno.


Aunque es mucho menos frecuente el sorprenderlos en plena sesión de "spá". Una pequeña familia compuesta por una cría, seguramente del año, un joven macho y una hembra disfrutan de un buen baño de barro en una surgencia de agua que hay en esta ladera y que un poco más abajo da lugar a la formación de un arroyo.


 Si duda aunque parezcan desentenderse del mundo exterior ellos permanecen alerta ante cualquier ruido, y el de la cámara de mi "compare" nos estaba delatando por momentos.


Aún así pudimos disfrutar de su baño durante unos minutos que nos parecieron eternos.


La hembra y la joven cría ya se bañaron y el macho parece que se ve como obligado a levantarse y marchar hacia el interior del bosque. Cosa que hicieron de forma precipitada varios segundos después de esta última instantánea.


Aquí tenéis el vídeo que pudimos hacer y que represento uno de esos momentos que la naturaleza nos regala de vez en cuando.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...