Mostrando entradas con la etiqueta Río Montoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Río Montoro. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2019

Las Cabras Montesas del Montoro

Es un autentico placer comprobar como las cabras montesas de las que se habla en "La España agreste. La caza" que poblaban Sierra Quintana, todavía siguen presentes e incluso aumentando población, o al menos nos lo parece. Y es que hace muy poco pudimos "afotarlas" junto al río Montoro muy cerca de donde se convierte ya en el Jandula.



En este caso fueron dos hembras con sus respectivos retoños que no deben de tener más de dos meses, o al menos eso nos pareció, y que ya se desenvuelven perfectamente subiendo y bajando temerariamente por los cortados. Eso si, sin separarse del lomo de su madre. Un placer para nuestros sentidos el observarlas desenvolviéndose con tanta agilidad y tranquilidad ante nuestra babosa mirada.



miércoles, 26 de diciembre de 2018

Del Puente del Jándula al Puente del Montoro

Una ruta preciosa y que debería de ser acondicionada para el senderismo es la que recorre dos lugares emblemáticos del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, el la que conecta el puente sobre el Río Jándula antes de llegar a El Hoyo en la carretera CR-5002 y el puente sobre el río Montoro en la CR-5011. Son unos 7 kilómetros aproximadamente de una belleza sin igual y en unos parajes solitarios donde conviven lobo, lince, aguila imperial y real, cigüeña negra y una naturaleza aún por explorar.



Si salimos del puente del Jándula deberemos de afrontarlo por su orilla derecha y es este primer tramo el que más dificultad puede acarrear porque no existe camino y debemos de ir por veredas siempre paralelos al río.


Pronto nos encontraremos con un carril que ya no abandonaremos hasta casi finalizar la ruta donde volveremos a tener que recurrir a las sendas de los animales.


Un antiguo puente ya destruido y que todavía conserva alguno de sus "ojos" puede ser una primera atalaya desde donde contemplar el lecho del río y la inmensidad de paraje natural que nos rodea.


Al fondo y nuestra izquierda sobre las faldas de la montaña veremos a Solanilla del Tamaral, pequeña población que se encuentra a mitad de nuestra ruta.


A nuestra izquierda veremos una cancela que da a un camino público que con una pequeña subida podemos contemplar una de las minas de Pontones, una de las muchas que había en estos entornos y que ya se encuentran abandonadas.


Estamos a punto de entrar en lo más espectacular de la ruta y es la Hoz de Río Frío, un estrecho paraje por el que se introduce el río Jándula, que poco más adelante (según nuestra marcha) será el Montoro y que además recoge las aguas del Fresnedas y el Robledillo.



El camino se estrecha y pasa por alguna construcción original que daba paso a una zona minera. Lugar donde es fácil el poder contemplar el vuelo de las rapaces y a las escurridizas nutrias. Aunque en cualquier momento es fácil el sorprendernos por otra de las numerosas especies que habitan estos parajes.



Los "tablazos" que encontraremos son verdaderamente espectaculares.



Entradas a minas, castilletes (ojo¡¡¡ esta prohibido y es muy peligroso adentrarse en ellas) y fuentes ferruginosas nos aparecen a uno y otro lado del río.







A patir de aquí la maleza ha ido ganando terreno y hace casi desaparecer el sendero, que podría ser acondicionado con un poco de empeño por parte de la administración, ya que aquí volvemos a tener que "pelearnos" un rato con los ramajes hasta volver a encontrar el sendero poco antes de finalizar la ruta.



Ya se intuye el final, a la derecha veremos como el río Fresnedas se incorpora al Jándula y un poco más adelante nos aparece el puente sobre el río Montoro, que en este punto deja de llamarse Jándula.





Aquí deberemos de tener un coche de apoyo que nos vuelva al punto de partida o bien hacer el camino al contrario. A esta fenomenal ruta se le puede incluso añadir el visitar la Hoz del Jándula que se encuentra a tan solo un kilómetro del puente del comienzo y que es sin lugar a dudas uno de los parajes más preciosos de todo este entorno.


viernes, 2 de marzo de 2018

Hasta el Río Montoro desde la Virgen de la Antigua. Solana del Pino

Uno de los parajes más bonitos de todo el Valle de Alcudia son los que se contemplan desde la ermita de la Virgen de la Antigua en Solana del Pino y desde ella parte una ruta que se utilizaba antiguamente cuando la virgen se la intercambiaban con los vecinos de Mestanza. 


Se trata de bajar hasta el río Montoro por un carril primero hasta llegar a una cortijada y tomar la vereda que lleva hasta el mismo cauce. Luego cruzaban y volvían a subir las lomas para acercarse a Mestanza. Nosotros tan solo hemos llegado hasta el río y verdaderamente es un placer las vistas que se obtienen y los parajes que se recorren.


La finca la pasaremos por la izquierda de nuestra marcha y es a partir de ahí cuando descenderemos bruscamente hasta el lecho del río.



La señalización brilla por su ausencia y deberemos orientarnos, aunque es bien fácil ya que tan solo debemos de tomar las mejores "vereas" de las bestias para llegar abajo.


Las vistas son impresionantes, sucesiones de lomas surcadas por el Montoro que un poco antes ha sido represado y un poco después se convertirá en el Jándula a su entrada en Andalucía.


La sucesión de sierras que conforman el lado sur del Valle de Alcudia son las que acogen el carril de llegada a la ermita desde la misma carretera de Solana del Pino a Puertollano.



En apenas una hora veremos el cauce del Montoro.


Se ve como se va retorciendo por entre las lomas y como  va profundizando en el valle a lo largo de miles de años de correr y correr.


Una vez en el río recorremos sus orillas a un lado y otro, veremos enormes tablazos que rebosan de vida, aunque no la veamos.



La nutria da cuenta de los apetitosos cangrejos de río y nos deja muestras de ellos.


La loma de enfrente es la que habría que subir para llegar hasta la otra Virgen de la Antigua que está en la ermita con su mismo nombre en Mestanza.


En el cielo igualmente podemos sorprender cualquiera de las grandes rapaces, en esta ocasión os dejo una foto de un joven buitre negro.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...