Mostrando entradas con la etiqueta El Guijo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Guijo. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2013

Yacimiento Arqueológico de Majadaiglesia, El Guijo

A tan solo 6 kilómetros de El Guijo, Valle de los Pedroches, se encuentra un paraje singular, El Soto, para pasar un buen día de campeo. En el mismo podremos admirar la Ermita de la Virgen de las Cruces y justo al lado el yacimiento arqueológico más importante de toda la comarca.


Su situación es el el valle que forma el arroyo de Santa María y justo arriba de el podemos ver el cortijo de Majadaiglesia, que da nombre al yacimiento. Para visitarla tendremos que aparcar el coche junto a la ermita y solicitar al guarda, persona amable donde las haya, que nos abra la cancela por la que se accede al conjunto.



En el mismo destacan sobre todo infraestructuras hidráulicas como cisternas, conducciones subterráneas, piscina, pozos, etc.


La importancia arqueológica del yacimiento está más que constatada pero desgraciadamente los esfuerzos para poner en valor esta zona no son todo los que deberían de ser.


El descubrimiento de datos que testimonian la antigüedad e importancia de este lugar debería de utilizarse para dinamizar un turismo de calidad que podría significar un notable avance para una comarca que necesita algo más que voluntad para salir adelante.


martes, 23 de abril de 2013

Ermita de las Cruces. El Guijo

A unos 6 kilómetros de El Guijo encontramos una bella ermita rodeada de naturaleza, restos arqueológicos y  un baptisterio paleocristiano. Bien merece la pena el darnos una vuelta por dicho lugar en el que podremos pasar una agradable jornada.
La portada tiene arcos de medio punto y columnas con capitel. La puerta de entrada también tiene un arco de medio punto y pilastras toscazas. 




En su interior podremos observar un baptisterio paleocristiano por inmersión que se conserva perfectamente y que nos hace reflexionar sobre el tiempo que hace que se dedica al culto religioso este lugar.


El entorno rebosa naturaleza y es punto de partida o llegada para una ruta por el cercano arroyo de Santa María. Tiene además un área recreativa muy bien conservada y la zona está inundada de nidos de cigüeña blanca.


El interior es de una sola nave.


La ermita es visitable de forma gratuita y además está vigilada por un señor amable donde los haya y del cual no recordamos su nombre pero que merece más que una mención por las atenciones que dedica a los visitantes de dicho paraje.

viernes, 5 de abril de 2013

El Despeñadero. El Guijo

Un lugar recomendado para hacer una cómoda excursión y andurrear un poco por dehesas de encinas y terminar en un "despeñaero" de agua realmente llamativo, es la que os propongo hoy en el Guijo, Córdoba. Este pequeño pueblo del Valle de los Pedroches y muy cercano a  Sierra Morena tiene el Arroyo de Hortales que materialmente se "despeña" en esta zona para ofrecernos un bonito espectáculo sobre todo en época de lluvias.


Tenemos dos opciones, o bien realizarla desde el mismo pueblo usando la cañada de la mesta o bien tomando la carretera de Santa Eufemia y donde marca el kilómetro 52 (a tan solo 3 kilómetros del pueblo) dejar el coche aparcado en el siguiente carril que nos sale a la derecha y a tan solo 100 metros.


Nosotros optamos por esta segunda opción ya que la amenaza de lluvia era más que real. Desde este punto son tan solo tres kilómetros los que hay que recorrer, desde el pueblo son algo más del doble. El camino es muy cómodo y no tiene perdida, tan solo hay que atravesar algún que otro arroyo haciendo algo de malabarismo.No tienes porque mojarte los pies salvo que seas mi "compare" que tiene una extraña atracción hacia el agua.


Las vistas hacia Santa Eufemia con las encinas siempre presentes son una constante en el recorrido. La zona además es rica en grandes rapaces e incluso aves esteparias.


Llegaremos al arroyo y seguiremos por nuestra derecha buscando el "despeñaero" que se encuentra a escasos 300 metros de este lugar en el que nos encontraremos un cartel con la fauna de la zona.


Llama la atención la violencia del agua bajando por entre las piedras en una zona que no presenta grandes desniveles (salvo este). Os recomiendo verlo desde abajo.





martes, 26 de marzo de 2013

Arroyo Santa María, afluente del Guadalmez

Uno de los últimos descubrimientos que hemos realizado ha sido el Arroyo de Santa María, en las cercanías del El Guijo (Córdoba), este desemboca en el Guadalmez. Se trata de un río con poco caudal pero que con este invierno lluvioso que estamos teniendo presenta un mas que aceptable nivel de aguas. 


Este arroyo discurre por una zona muy rica en grandes rapaces además de ser cobijo de la escurridiza nutria, de la cual podemos observar numerosas huellas y "cagaditas" en sus orillas.


El paisaje por el que discurre está dominado por la omnipresente encina, además del propio matorral de ribera. Los accesos al mismo los podemos realizar desde la Ermita de las Cruces o bien desde el mismo pueblo. Hay una ruta que discurre entre ambos lugares pero que necesita una más que urgente actuación para que la vereda sea practicable. Ahora mismo es complicado transitarla, como dijo un lugareño a la pregunta de si se podía hacer el sendero nos respondió que el había visto como "las cabras se habían dado la vuelta".


Si además nos subimos a algunas de las lomas cercanas podremos tener buenas vistas de hasta incluso Santa Eufemia y las  sierras cercanas de Ciudad Real.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...