Mostrando entradas con la etiqueta Finca Monte Lugar Nuevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finca Monte Lugar Nuevo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2015

El Piruetano de la Aliseda

En plena finca de Lugar Nuevo, en la Sierra de Andujar, y en el paraje conocido como "La Aliseda" se encuentra un piruetano, Pyrus bourgaeana, que al menos es el mayor que nosotros hemos podido ver hasta el momento. Se trata de un peral silvestre propio del monte mediterráneo y que se suele encontrar mezclado con las encinas y cerca de lugares con agua.


Las pequeñas y redondeadas peras que da no son comestibles, o al menos a nosotros no nos gustan, pero si representan un alimento muy apreciado por ciervos, jabalíes, corzos, zorros, gamos y demás animales de la zona que acuden durante el otoño a saborear este jugoso fruto silvestre.



No muy lejos del mismo hay algún que otro ejemplar, un poco más pequeño, que también se encuentra junto al carril que discurre desde Marmolejo hasta el Santuario de la Virgen de la Cabeza y que recorren miles de peregrinos todos los años. No estaría de más algún cartel


miércoles, 11 de febrero de 2015

Los Pinares de Lugar Nuevo. Sierra de Andujar

Entre 1940 y 1980 las repoblaciones de pinos en grandes extensiones de terreno en Sierra Morena fue un hecho que todavía hoy seguimos pagando sus nefastas consecuencias y la finca del estado Lugar Nuevo no se libró de estas lamentables actuaciones. Estas consistían en eliminar el riquísimo monte mediterráneo y sustituirlo por especies de rápido crecimiento como los pinos.


Se cree que han llegado a sumar unas 40.000 mil hectáreas las que cayeron bajo las garras de la mala gestión medioambiental. Los motivos esgrimidos fueron diversos y entre ellos está la "recuperación" del monte, el evitar la erosión en las cuencas donde se construían grandes pantanos.


Otro de los motivos fue el generar riqueza con la madera, los piñones y la leña de los pinos, e incluso la mera creación de empleo mientras se retiraba el monte mediterráneo y se plantaban los pinos. En la finca Lugar Nuevo, propiedad del estado, se plantaron unas 6 mil hectáreas de pino piñonero (en zonas secas y soleadas) y de pino resinero (en la umbría).


Afortunadamente hoy día la encina y el monte mediterráneo se recupera poco a poco mientras se talan pinos y se favorece el crecimiento del matorral original. Con lo cual paradogicamente estamos al principio de esta historia: se crea empleo y se genera riqueza.


lunes, 1 de diciembre de 2014

Finca Monte Lugar Nuevo. Parque Natural Sierra de Andujar

Monte Lugar Nuevo es una finca perteneciente al Estado y que ocupa una gran parte del espacio natura de la Sierra de Andujar, son más de nueve mil hectareas en pleno corazón de uno de los lugares donde mejor  se conserva el monte mediterraneo. Espacio vital para especies tan emblemáticas como el lince, lobo, buitre negro y águila imperial y que gracias a fincas como estas podemos seguir disfrutando.



Y por si fuera poco se puede andurrear por esta enorme finca ya que es atravesada por varios caminos públicos que conducen hasta el Santuario de la Virgen de la Cabeza, ese Cerro del Cabezo que se visualiza desde gran parte de la finca Lugar Nuevo, y que sirve de referencia para saber por donde andamos.


Del total de la superficie de esta finca casi siete mil hectareas pertencen al municipio de Andujar y unas dos mil quinientas al de Marmolejo. Terrenos dominados casi exclusivamente por encinas, quejigos, pino piñonero, pino negral y alcornoque y matorral propio del monte mediterraneo.


Este monte es declarado de utilidad pública y además participa del Plan de Fomento y Consolidación del lince (Linx pardinas). Una de las pegas que tiene es que creemos que está sobresaturada la explotación cinegética que de el se hace y cuando caminas por su interior todo parece que está preparado para sacar partido a la temporada de monterías, en fin es un precio, me temo, que tenemos que pagar para seguir manteniendo este trozo de tierra pública. No en vano es más que frecuente el observar directamente o sus huellas de gamos, ciervos y  jabalíes que campan a sus anchas.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...