Mostrando entradas con la etiqueta Abubilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abubilla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2019

El Trasiego de la Abubilla

Primavera rebosante donde las abubillas tienen un incesante trasiego del suelo a las encinas y de ahí de nuevo al suelo a buscar insectos y gusanos con su largo y curvado pico. Y todo ello para alimentar a su pequeña prole que tendrán a buen recaudo en un pequeño agujero de una vieja encina.



Tan solo hay que ser prudente en la distancia y observar durante un buen rato para ver quienes son los receptores de esos "bichos" que transportan repetidamente la pareja de abubillas.


Primero se buscan un buen posadero desde donde poder atisbar si algún peligro le acecha, y es que las urracas y rabilargos están siempre observando donde poder expoliar algún nido de cualquier otra ave. 


Una vez que comprueba que no hay peligro se lanza sobre la boca del agujero y rapidamente deja la comida en el "gaznate" de alguno de los pequeños pollos y con la misma rapidez vuelve a alejarse de la entrada del nido.
Todo un pequeño espectáculo que se repetirá millones de veces en distintas especies, distintos nidos de los miles y miles de encinas, alcornoques, robles, quejigos y un largo etcetera de especies que tenemos la suerte de albergar por estos lares de Sierra Morena.


miércoles, 1 de agosto de 2012

La abubilla (Upupa epos): el gallito marzo

La podemos ver por toda de Sierra Morena y seguramente la habremos escuchado pero no asimilamos sus reclamos a tan bello animal.
Su nombre en latín se corresponde con uno de los sonidos que emite ("upupu") hueco y trisilábico. Su forma de moverse es también  muy particular ya que suele caminar por el suelo en busca de su comida.





Su plumaje es canela oscuro, con las alas y cola listadas de blanco y negro. Son inconfundible por su vuelo errático como si fuese una mariposa gigante y por un penacho de plumas eréctiles que tienen en la cabeza, de ahí el nombre de "gallito marzo" por su llegada en dicho mes y su "cresta" parecida a la de un gallo.






Otra "carga" más que soporta este pájaro es la frase de "apestas más que un nido de abubilla", debido al olor tan peculiar y desagradable que tienen. Cuando están en el nido y son asustadas pueden llegar a disparar un líquido oleoso y pestilente a través de una glándula situada en la base de  la cola.


Se alimentan introduciendo su largo pico en tierra o en excrementos en busca de insectos y sus larvas. Su plato favorito son los grillos y escarabajos de gran tamaño. Es un depredador natural de la procesionaria del pino.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...