Mostrando entradas con la etiqueta Alimoche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimoche. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2014

El Amarillo del Alimoche

El alimoche (Neophron percnopterus) es el único buitre del mundo que tiene la cara amarilla, los ejemplares adultos son los que presentan un color más intenso. ¿A que se debe esto? pues a los carotenoides unos pigmentos de origen vegetal que ingieren. Y aquí surge otra pregunta ¿comen hierba los alimoches?, pues no pero una pista puede ser el nombre con el que se le conoce en algunas partes de la Península: "come mierda".


Pues ahí esta la clave, estas aves rebuscan en los excrementos de vacas, sobre todo, insectos que hay en ellos. Pero la luteina, caroteno predominante en el alimoche, también lo obtiene de los huevos de otras aves y saltamontes. Esto tiene además un efecto en la perpetuación de la especie ya que cuanto más amarilla tiene la cara más éxito tiene y mayor rango frente a otros individuos de su especie. 
El Valle de Alcudia es lugar de vital importancia para esta especie por dos motivos fundamentales, el primero porque tiene varias parejas reproductoras y el segundo de cara a la migración ya que constituye lugar de concentraciones de cientos de ellos.


lunes, 21 de mayo de 2012

El Alimoche: Visitante Estival del Valle de Alcudia

Cada primavera podemos comprobar por el extenso Valle de Alcudia los elegantes vuelos de un "pajarraco" que combina el negro, el blanco y el amarillo. Es el Alimoche, carroñeros migradores que regresan de Africa para criar en las Sierras anexas a esta extensa llanura.





Vuelven a sus zonas habituales año tras año para tomar posesión de su nido y comenzar la restauración. No son aves sociales, al contrario que sus parientes los buitres, criando a bastante distancia unas parejas de otras.



Las sierras más agrestes, con pronunciados desfiladeros rocosos, donde poder criar, constituyen el habitat del alimoche.



Es un oportunista y muy inteligente. En su régimen alimenticio se pueden incluir desde carroñas de cualquier vertebrado, hasta jóvenes mamíferos, huevos y pollos de aves, reptiles e insectos.




Aunque puede descubrir la carroña antes que los buitres, ellos esperan a que estos despedacen la pieza y luego van recogiendo los trozos pequeñitos para comerlos. Ello es debido a que su pico es largo pero debil y no le permite romper las pieles de animales de talla mediana o grande.


Los jóvenes presentan un plumaje muy distinto al de los adultos, dominando los tonos pardos...


...que mudan hasta adquirir el de adulto, cuatro o cinco años después.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...