Mostrando entradas con la etiqueta Horcajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horcajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

De Horcajo a la Estación de la Garganta

Existe un camino público, y transitable, que atraviesa la mítica finca cinegética de La Garganta y que lleva desde el pueblo minero y abandonado de Horcajo, en Ciudad Real, hasta la estación de tren (también abandonada) de la Garganta. Es una experiencia fascinante el poder atravesar esta enorme finca y disfrutar de la inmensidad natural que atesora.


El camino comienza por debajo de las vías del AVE que pasa por Horcajo y que nos introduce en la finca, a partir de ahí no podremos salir del camino, ni falta que hace, pero podremos caminar hasta la vieja estación de tren de La Garganta.




El comienzo lo haremos atravesando unos fenomenales bosques de pinos que nos proporcionan una buena sombra en los días de calor. Con total seguridad nos encontraremos a los guardas de la finca que vigilan día y noche las entradas a la finca, pero igualmente puedo deciros que no hay ningún problema y que la amabilidad y atenciones son seguras. Te informan, orientan y te ayudarán si tienes algún problema. Esto puede que a alguno le llame la atención porque las historias que cuentan de un pasado muy reciente son bien distintas. Pero hoy día os puedo asegurar que no tiene nada que ver y que tanto andando como en todoterreno se puede hacer este camino público y no nos pondrán ningún impedimento.


El potencial cinegético de la finca es inmenso y veremos innumerables señales e indicios de ciervos, corzos, y sobre todo de jabalíes, como este rascadero en el pino.


Aproximadamente a la hora de camino llegaremos a un pequeño collado desde el que ya se divisa la llanura que conforma el resto de la finca hacia el Valle de los Pedroches e incluso se vislumbra ya la vieja estación a lo lejos.


Antes de llegar a nuestro destino final observaremos restos de la vía ferrea que comunicaba la zona minera de Peñarroya (en Córdoba) con la de Puertollano (en Ciudad Real), como esta vieja cosntrucción junto a la vía.


Durante todo el trayecto veremos los típicos "mojones" que indican el camino público, unos más modernos que otros.


La finca está dedicada casi al 100% a la caza, por invitación, y veremos gran cantidad de animales de muchas especies.



La línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla atraviesa como una espada esta excepcional zona natural y el enorme ruido que hace el tren es una autentica aberración. Algunos guardas nos comentaron la incertidumbre que causaba este ruido a los animales al principio de su construcción, aunque ya se han acostumbrado a el.


Habremos atravesado ya la Sierra de La Garganta y estaremos junto a un "calistral" y una zona sembrada de olivos donde son abundantes los conejos, liebres y perdices, y por tanto será fácil la obvservación de grandes rapaces.


En tan solo 30 minutos después de pasar junto a las vías del ave y el olivar, llegaremos a la antigua estación de La Garganta, junto a la que han construido una gran nave propiedad de la finca.




El edificio principal de la estación ha sido reconvertido en una casa de la guardería y es que al parecer la propiedad ha comprado estos terrenos y edificios a los antiguos propietarios (creo que sería el estado o renfe). Son unas tres horas las que invertiremos en recorrer los aproximadamente 10 kilómetros que separan Horcajo de este lugar y tan solo nos queda degustar unos buenos bocadillos e iniciar la marcha de vuelta.



lunes, 13 de octubre de 2014

El AVE y la Finca la Garganta

En pleno corazón de Sierra Madrona nos encontramos con la famosa y polémica finca La Garganta y una de las  entrada a esta desde el lado manchego se hace desde un paisaje espectacular como es el pueblo semi abandonado de Horcajo, con las ruinas de su iglesia, la abandonada mina y rodeado de naturaleza al máximo nivel.


Resulta curioso comprobar como el tren de alta velocidad aparece y desaparece entre tuneles y viaductos en medio de tan fabuloso paisaje. Cuando se estaba construyendo hubo problemas para que la línea pasase por en medio de dicha finca. Por la negativa de los dueños a que fuese así.


Nosotros siempre habíamos pensado que era un capricho más de un señorito que se niega a que por su finca pase el progreso en forma de tren. Eso lo pensaba hasta hace muy poco en el que estuvimos caminando largo rato por dicha finca y comprobamos el ensordecedor ruido que hace el tren, lo anormal que resulta el estar viendo y escuchando durante todo el día pasar trenes hacia un lado y otro y la barrera artificial que significan sus vias y las vallas que la protegen. Algún guarda nos comentó que al principio los animales corrían despavoridos sin saber hacia donde, pero que ya se han terminado acostumbrando, como ellos. Y yo me pregunto ¿no había otro sitio?. ¿Era necesario destrozar un lugar natural de tanta riqueza como este? Y evidentemente no me vale pensar que el que se ha "jodido" (con perdón) es un aritócrata, creo sinceramente que en esa ocasión como dicen en mi tierra "escupimos p'arriba".






martes, 28 de mayo de 2013

Ruta Circular por Horcajo.

El pueblo minero de Horcajo es una zona espectacular con gran contenido de un pasado reciente dedicado a la minería, una naturaleza desbordante a su alrededor y muchas posibilidades de pasear por su entorno. Una ruta muy cómoda y que nos aporta mucho visualmente es la que podemos hacer comenzando justo en el Valle de los Escoriales, cuando nos encontramos el letrero que nos indica hacia el túnel de Horcajo, un poco antes habremos pasado por debajo de un puente junto al río.


Dejaremos el coche por esa zona y nos encaminaremos hacia las vías del AVE, las cuales las pasaremos por abajo para justo después tomar el camino de la izquierda, ahí comenzaremos a subir hacia el Puerto de Horcajo.


Caminaremos en paralelo a las modernas vías por donde nos sorprenderá el veloz tren pasando a escasos metros de nosotros.


En el camino nos acompañarán alcornoques, pinos de repoblación, madroños, quejigos, etc.


Conforme vamos subiendo pasaremos por encima del tunel que el AVE cruza en su camino hacia Andalucía y nuestras vistas alcanzarán hasta las cercanas sierras de la Umbría de Alcudia.


En aproximadamente una hora alcanzaremos el Puerto de Horcajo y a partir de ahí bajaremos en busca del pueblo. Nuevamente nos topamos con las vías del AVE y su entrada en la finca cinegética "La Garganta".




A la bajada y entrada del pueblo tendremos un merendero con unas bonitas vistas y donde podremos degustar la vianda que hayamos preparado para pasar el día.


Continuaremos nuestro camino pasando por las únicas casas que quedan en pie de lo que fue un prospero pueblo minero...


...del que ahora solo quedan vestigios del pasado y ruinas que no se tienen en pie.


Nos dirigiremos hacia el túnel que nos conducirá hasta el punto de partida, aquí tendremos especial cuidado ya que dicho túnel tiene algunos cientos de metros y debemos de llevar móviles con linternas por si viene algún vehículo que nos pueda ver perfectamente. Aunque tiene luces no está de más que llevemos alguna nosotros. A la entrada podremos accionar el mecanismo que activa el semáforo que existe en ambas bocas.


Saldremos otra vez al valle y tendremos que cruzar el río montoro a través de un pequeño puente de hormigón.


En aproximadamente dos horas y algo habremos completado una excelente y relajante ruta.


lunes, 12 de septiembre de 2011

Minas de Horcajo

En esta ocasión os propongo una visita a las Minas de Horcajo, será un paseo por la historia de un pueblo minero abandonado. Además contemplaremos unos parajes de una extraordinaria riqueza cinegética.
Comenzaremos cogiendo la carretera dirección Puertollano y pasaremos por Fuencaliente en primer lugar, subiremos el puerto de Valderrepiso y una vez que lo bajemos y pasemos el puente sobre el río Montoro y a mano izquierda veremos un carril que nos adentra en el camino hacia Horcajo.





Los primero llanos que encontramos son muy querenciosos para los ciervos y nos será fácil ver algunos ejemplares junto al carril.


El camino se encuentra en buen estado y es apto para todo tipo de vehículos, cuando pasemos un túnel que sortea la antigua vía férrea y el río Montoro, veremos a nuestra izquierda unos letreros que nos indican claramente nuestro destino.




Tras una pequeña subida nos aparece un tunel ante nosotros, que está regulado por un semáforo (que hay que respetar porque solo cabe un coche en un sentido) y nos introducimos en él.



A su salida ya nos encontramos con los primeros vestigios de la mina abandonada, como es el castillete de la mina Malacate.
Este complejo minero era rico en plata, llegó a contar con 1876 habitantes y más de 500 casas y disponía de hospital, farmacia, escuelas, una coperativa de consumo y sociedades de socorro y recreativas. Contaba además con una iglesia dedicada a San Juan Bautista.


Las vías del AVE Sevilla-Madrid, pasan justo al lado del poblado y no es raro que el rápido tren nos pase mientras paseamos.




Existe también un merendero perfectamente acondicionado, recomendamos llevarse la basura que generemos ya que tardan bastante en recogerla. Desde esta atalaya se puede observar la vías del AVE, el comienzo de la Finca la Garganta (impresionante latifundio dedicado a la explotación cinegética).


Podemos dar un pequeño paseo en dirección a las vías del AVE, siguiendo el carril que pasa junto a las escombreras y lavaderos.






Siguiendo un poco más adelante nos encontraremos con un bello puente perteneciente al antiguo trazado del ferrocarril de vía estrecha de principios de siglo XX.




Andando sobre el mismo veremos una buena panorámica de otro puente mucho más moderno y los bosque que circundan la zona y que dan cobijo a numerosas especies.





Aquí concluye nuestro cómodo paseo que nos ha acercado a una zona de gran interés histórico y paisajístico.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...