Mostrando entradas con la etiqueta Encina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

Encina de los Arrieros. Hornachuelos

Desde el centro de visitantes Huerta del Rey, en el Parque Natural de Hornachuelos, podremos acceder tras un corto y bien señalizado sendero, a una encina de un porte verdaderamente espectacular y que tiene un nombre ligado a la gente trabajadora del campo que historicamente ha vivido de lo que la tierra le proporcionaba.


Se llama "encina de los arrieros" porque es aquí donde se situaba el punto de encuentro y partida de todos los arrieros que trabajaban en las fincas cercanas y que se dedicaban a transportar mercancía de un sitio a otro. Eran principalmente mulas las que servían a estos "arrieros" para llevar corcho, carbón y alimentos, principalmente de unas zonas a otras en estas sierras que antiguamente poblaban muchos campesinos pero muy alejados unos de otros. Su labor era tan importante como imprescindible, no hace tanto tiempo en los que necesitaban de referencias para quedar unos con otros y esta inmnensa encina era una de ellas.


martes, 4 de junio de 2013

La Encina doblada que no quiere serlo

La encina es símbolo de nuestra Sierra Morena Oriental, árbol duro que resiste bien tanto el frío como los rigores del verano. Es sustento de muchas especies animales y como no excelente aliada del hombre. Por ello no pudimos dejar de admirar esta solitaria encina que se resiste a ser un árbol doblado por las circunstancias que sean. Parece negarse a su destino y lucha por enderezarse lo necesario hasta alcanzar el porte que merece, bien erguida y  lo mas derecha que puede.


Valga esta imagen como homenaje a todos los que luchan por conseguir vencer su destino y ser constantes ante los avatares que nos depara la vida, sobre todo en estos momentos en que esta maldita crisis, y algunos aliados suyos,  intentan volcarnos para que no nos levantemos nunca.


sábado, 13 de abril de 2013

Los encinares rebosan vida

Tras las intensas lluvias acaecidas este invierno pasado hemos tenido dos días de sol que han servido para que la explosión de vida y color no pueda ser ni expresada en palabras ni en imágenes. El encinar con Sierra Morena al fondo, la hierba fresca, el porte de las encinas, la variedad de colores, el olor a tierra mojada... representan un autentico manjar para un enamorado de la naturaleza



 En esta nuestra Sierra Morena Oriental las dehesas de encinas que inundan miles y miles de hectáreas son una parte primordial del paisaje y de la vida económica, social y natural de la zona. Pero hay momentos en los que el simple hecho de contemplarlas nos llena de satisfacción y gozo.


Y ahora viene lo mejor, un extraordinario escenario para que los habitantes de estas tierras se entreguen a la reproducción y nos regalen una primavera llena de vida y variedad faunística. Si ha ello le añadimos que para los sufridos ganaderos no hay mejor noticia que ver las dehesas rebosantes de verde donde pueden pastar vacas, ovejas, cabras, etc es más que suficiente para estar contentos en unos momentos en los que las alegrías brillan por su ausencia.




viernes, 10 de agosto de 2012

Las encinas se preparan para dar sus frutos

Dar un paseo por las enormes dehesas de encinas de Cardeña en un día de agosto, bien entrado el verano, y con unas temperaturas ideales (para estar en la playa), nos hace ver como esos abigarrados arboles ni mucho menos están sesteando.


Muy al contrario de lo que parece la dehesa a pesar de presentar un aspecto seco, mustio e incluso yermo, se encuentra en uno de sus períodos más activos ya que están "cocinando" la próxima temporada de alimento que ansiosamente esperan ganaderos y ganado.



Los brotes nuevos con sus bellotitas aparecen por doquier y dan un color especial a la encina.





Principalmente los cerdos de pata negra, únicos por estas tierras, serán los que se aprovechen de este fruto, tambien especies cinegéticas de gran valor como los jabalíes, ciervos, corzos, etc, aprovecharán esta excepcional despensa para conseguir unas reservas energéticas vitales que les prepararan para una nueva cita con la reproducción en otoño.








Como siempre la naturaleza nos gana y aunque no lo merezcamos nos proporciona una despensa única para que los herbívoros puedan degustar sus alimentos y luego nosotros a ellos. Conservar las miles de hectareas de encinar adehesado que dominan las tierras de Cardeña es vital para todo el ecosistema de esta parte de Sierra Morena, y no olvidemos que dentro de dicho ecosistema estamos los animalitos de dos patitas.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...