Mostrando entradas con la etiqueta El Hoyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Hoyo. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2014

El Camino de Andalucía desde El Hoyo

Desde la localidad de El Hoyo, en Ciudad Real, y en lo más profundo de Sierra Morena Oriental se puede acceder a través de caminos públicos hasta Andalucía. De hecho hay un camino que parte de ese pequeñito pueblo y que recorre unos diez kilómetros antes de que nos adentremos en la comunidad andaluza. Dicho recorrido no ha estado excluido de polémicas, luchas y reivindicaciones por parte de ciudadanos de una y otra región.


Para acceder al camino debemos de dirigirnos hacia el pequeño cementerio de El Hoyo y dejar el coche donde buenamente podamos, el carril por el que veníamos es el que debemos de seguir. Una vez que pasemos el cementerio no vamos a encontrar un buen lugar para aparcar, por tanto es mejor dejarlo antes o justo al lado.


A unos metros de iniciado el recorrido nos aparece una valla de entrada a una finca, es ahí donde de hace tiempo han estado los problemas para conservar este camino público.


A pesar de que veamos un cartel que pone "camino particular prohibido el paso", se trata solo para vehículos a motor, las personas puede pasar (siempre y cuando no nos salgamos del camino). La puerta suele estar abierta y nadie nos va a llamar la atención por andar por dicho carril.


Al comienzo veremos una pequeña subida desde la que tendremos buenas vistas del pueblo y las sierra que lo rodean.


Arriba aparece un cruce de caminos donde nos vuelven a recordar que estamos en una finca privada y que no debemos salirnos del camino público.



A partir de ahí se nos muestran grandes extensiones de bosque mediterraneo, con el Jándula abajo al fondo.


Este ha sido un descubrimiento del último invierno y no pudimos dedicarle más que un par de horas a recorrer algo del carril, pero quedamos pendientes de una nueva excursión solo y exclusivamente para este sendero y poder llegar hasta el Mojón de los Cuatro Términos, ya en Andalucía. La zona promete pero que mucho y vale la pena poder pasear por lugares donde la caza mayor es tan ambundante y los mamíferos más protegidos de Sierra Morena encuentran una de sus últimas moradas.




martes, 5 de agosto de 2014

Ermita San Isidro, El Hoyo

La zona de El Hoyo, Mestanza (Ciudad Real), como ya hemos dicho en otras ocasiones, es  más que recomendable para visitarla de vez en cuando y hacer alguna de las rutas o visitar los monumentos naturales que la rodean. Y hoy os presento un lugar coqueto y bonito donde pararse un rato para dar cuenta de las viandas que llevemos para pasar el día de campo. 



Se trata de la Ermita de San Isidro, un lugar que se encuentra a muy pocos kilómetros de la entrada al pueblo, a la izquierda de la carretera según vamos, y que está abierta siempre.


Podemos entrar con nuestro coche y pararnos en algunas de las mesas que tiene la pequeña área recreativa anexa a la ermita. Sombra, silla y mesa ya tenemos.


Además hay unas cuantas barbacoas que se pueden utilizar si llevamos preparos para ello (carbón o leña).


En este lugar se celebra la Romería en honor a San  Isidro el domingo más cercano al 15 de mayo.


Este puede ser un punto de parada en nuestros recorridos por la zona que recorre la carretera que viene desde Mestanza o Solana del Pino, y que pasa por una enorme extensión de terreno de nuestra Sierra Morena Oriental, en este caso castellano manchega, pero muy cerca de la frontera con Andalucía. De hecho de El Hoyo parte un camino que se llama "El camino de Andalucía" que lo comunica con la Aldea del Centenillo. Este recorrido lo dejaremos para otra entrada.




viernes, 27 de junio de 2014

El Horno Comunal en Sierra Morena

Hacer el pan era una cuestión principal no hace mucho tiempo y para ello había que disponer de un lugar adecuado para tal fin, una cosa que hoy es tan sencilla representaba un verdadero problema para nuestros antepasados en Sierra Morena. Y por ello en muchos pueblos todavía se conservan unas autenticas obras de arte que si no cuidamos desaparecerán sin remedio.


Algo natural consistia en realizar un horno comunal que fuese utilizado por todos los vecinos para que en el mismo cocieran su ración necesaria de pan u otras cosas (dulces, rosquetes, etc). Se establecían en lugares públicos y en su construcción se utilizaban piedras, tierra, paja... cualquier material más que a mano que había por la zona.


Este concretamente está situado en El Hoyo (Mestanza) y aunque al principio del pueblo está señalizada su existencia, tendremos que preguntar a los vecinos para que nos indiquen el lugar exacto donde se encuentra. En un buen estado de conservación echamos en falta una señalización y explicación sobre su función y lo que ha representado en la historia reciente.


Un amable vecino nos comentó que no hace mucho podría haber siete u ocho hornos, pero que ya solo queda este. Lastima que no demos importancia a la conservación de figuras como estas que tanto nos enseñan a como se vivía antiguamente y como se aprovechaba tanto la materia prima como la solidaridad entre unos y otros.



viernes, 11 de abril de 2014

El Hoyo, tan cerca y tan lejos de Andalucía

En plena falda de Sierra Morena y en la unidad natural denominada Sierra del Hoyo, tenemos una pequeña pedanía de Mestanza y que resulta una autentica joya descubierta recientemente, se trata de El Hoyo. Su estratégica situación le hace tener un potencial medioambiental fabuloso, que desgraciadamente se encuentra trabado por las malas comunicaciones y algún latifundio que impide cualquier desarrollo de este tipo.


La iglesia parroquial de San Idelfonso, de una sola nave, y construida de piedras propias de la zona, representa el centro neurálgico del pueblo.



La mezcla piedras, cal, hierro y madera son constante en muchas construcciones, aunque como en otros lugares desgraciadamente se ha propiciado poco el mantenimiento de estas y cada vez más se imponen los materiales más novedosos y mucho menos estéticos y tradicionales.



El agua es abundante en el pueblo y es que el nombre del El Hoyo no es casual, es que materialmente está en un autentico boquete u "hoyo", rodeado de montañas.


Realmente la zona tiene un potencial turístico y medioambiental envidioso, si se sabe explotar, ya que se encuentra rodeada de parajes maravillosos: el río Jándula y su Hoz, la herradura, el camino de Andalucía, yacimientos mineros antiguos.... como toda esta basta zona que conforma Sierra Morena Oriental y  que llamamos "Tierra de Linces".




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...