Mostrando entradas con la etiqueta Pico Bañuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pico Bañuelas. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2017

Pico Bañuelas desde el Escorialejo

Primavera rebosante de flores y de rutas nuevas en el Parque Natural de Sierra Madrona-Valle de Alcudia. Afortunados nos sentimos los amantes del senderismo en esta basta zona que ha estado abandonada durante muchos años por las Administraciones y que parece querer despertar por el interés que algunos valientes le están poniendo. Hoy os dejo esta entrada que recorre una de las nuevas 11 rutas que se han abierto que va desde el Collado de Los Escorialejos hasta la cumbre más alta de Sierra Morena (y que ha estado durante tantos años escondida por la desidia de algunos) el pico Bañuelas.


El comienzo de la ruta se hace en el aparcamiento de las pinturas rupestres de Peña Escrita y a partir de ahí tomaremos el carril que va hacia el Valle de Navalmanzano.


Los pinos de repoblación nos acompañarán durante los primeros pasos, pero luego disfrutaremos de un frondoso bosque mediterráneo a distintas alturas por las que iremos paseando. En total este recorrido tiene unos 5,5 kilómetros y deberemos de afrontar un desnivel de 500 metros. Una buena caminata que recompensa por las maravillosas vistas que tendremos durante todo el recorrido y sobre todo en la cumbre del Bañuelas.


Veremos a los 500 metros una señal hacia la izquierda, que ignoraremos, que conduce hasta el Collado de Hornilleros por el barranco de Peña Escrita (otra excepcional ruta). Nosotros seguiremos por el carril que caminabamos hasta llegar, tras una pequeña subida, al Collado del Escorialejo, donde daremos un giro de 90º para adentrarnos a través de unos cuantos pinos en el sendero que ya no abandonaremos hasta la cumbre.





Aqui es donde debemos de "torcer" nuestro camino para iniciar una constante subida.



Las vistas que vamos teniendo son una buena excusa para recuperar el resuello, Fuencaliente lo veremos cada vez más bajo y Puerto Viejo destaca por su peculiar forma.


Llegaremos a una zona rocosa que pasaremos por debajo a través de un hermoso madroñal, y veremos una señal de silencio porque podemos molestar a las aves que crían en dichos roquedos. Un rato callados nos descubrirá algunos sonidos del bosque que antes no oíamos.



Las formas de algunos arboles y arbustos son llamativas.



No olvidemos que estamos en una zona muy rica en refugios que se utilizaban desde la prehistoria y que las pinturas rupestres son otro de los tesoros escondidos, y poco puestos en valor, de estas sierras.


El brezo blanco no podía estarlo más.


Mas vistas hacia el valle y Fuencaliente.


Conforme subimos también podremos observar casi en su integridad el Valle de Los Pedroches.



En un momento pasaremos de un valle al otro, en intensa subida y poco a poco iremos acercándonos al final de nuestra ruta, que puede durar unas tres horas de subida y otras tanta de bajada.


Un poco antes de la cumbre veremos los carteles que nos anuncian la posibilidad de desviarnos a la derecha hacia la cumbre del Bañuelas, ya a apenas unos metros o bien hacia el Collado de Hornilleros, a una hora. Nosotros iremos hacia el pico Bañuelas a disfrutar de un buen bocadillo y unas impresionantes vistas.


La Sierra de Andujar, el Morrón del Pino, Sierra Quintana, Sierra de La Garganta, Valle de Alcudia, Valle de Los Pedroches, Azuel, Cardeña, Fuencaliente, Conquista, Villanueva, etc son alguna de las poblaciones y sierras que dominaremos desde esta fenomenal atalaya.



Si las fuerzas nos acompañan podemos volver a través del Collado de Hornilleros, pero debemos calcular que sería una hora más de paseo. 


viernes, 11 de noviembre de 2016

El Pico Bañuelas desde El Campo de Futbol de Fuencaliente

Una ruta exigente, y que recorre una de las zonas más agrestes de toda Sierra Morena, es la que nos lleva desde el campo de futbol "La Dehesa" en Fuencaliente hasta el pico Bañuelas, máxima altura de toda esta zona con 1323 metros. Son unos 24 kilómetros en total (contando la ida y vuelta) de maravillosas vistas y paisajes propios del rico monte mediterráneo.


El coche lo podemos dejar justo en el área recreativa que hay abajo junto al campo de futbol, y antes llegaremos a este lugar desde el kilómetro 101.6 de la carretera que une Fuencaliente con Puertollano siguiendo el desvío que pone hacia las pinturas rupestres de La Batanera.



Caminaremos por una ancha pista que va en constante subida.


Conforme subimos las vistas de los alrededores van creciendo, y al poco veremos un desvío a la derecha que nos conduce en unos cientos de metros hasta la cascada y las pinturas de la Batanera. un lugar espectacular sobre todo después de una buena temporada de lluvias.


Llegaremos a un collado y a partir de aqui hay una pequeña bajada y el carril se adentra en el Valle de la Cereceda, con la Sierra de Hornilleros a nuestra derecha y Sierra Madrona a la izquierda.


Desde el collado se puede observar Fuencaliente en primer plano y al fondo Azuel.



El río cereceda lo llevaremos siempre a nuestra derecha y veremos como va apareciendo el bosque de robles melojos que conforman una mancha forestal única.


Las crestas de la Sierra de Hornilleros son refugio de grandes rapaces, y el bosque de robles y pinos entremezclados en zonas de repoblación hacen de esta zona una de las más ricas para ver aves.







Nuestros pasos se encaminan entre alguna que otra pendiente un tanto exigente hacia el Collado del Robledo en primer lugar y luego nos encaminamos hacia la entrada a la Finca Valmayor, un kilómetro más adelante, hacia el Collado del Valle.



Una vez frente a la puerta de entrada a la finca veremos que a nuestra derecha sale un camino, que está cortado por una cadena, y que sube hacia la Sierra de Hornilleros.


Aquí tendremos una fuerte pendiente que bruscamente girará hacia la izquierda y nos situará justo sobre la Sierra y con unas preciosas vistas al Valle de la Cerecea y si nos asomamos al otro lado veremos el Valle de Valmayor, una autentica maravilla.





Volveremos nuestros pasos unos metros hasta el carril y lo seguiremos hasta que nos deje en un collado desde el que tendremos más vistas del Valle de la Cereceda y ahora el de Peñaescrita. En ese lugar encontraremos un mojon y a nuestra izquierda aparece un sendero que bordeará ese valle y se acercará hacia el Bañuelas.



Fuencaliente en primer plano, detras del peñón de Peñaescrita, y al fondo el inmenso Valle de Los Pedroches.



Subiremos una zona rocosa, bien acondicionado su paso, y volverá a aparecer el Valle de Valmayor a nuestra izquierda, y enfrente tendremos el pico Bañuelas.




Solo nos quedan unos cuantos repechos y descansaremos disfrutando de las vistas ahora del Valle de Navalmanzano y Sierra Quintana, y al fondo ya se intuye la Sierra de Andujar.



Los delicados narcisos nos dicen que tengamos cuidado de no pisarlos y a la vez nos permiten tener una excusa para detenernos y mirarlos.




Los brezos se han adueñado de los terrenos más altos y podemos observar algunos que han sido arrancados para hacer la senda y comprobamos la dureza de sus raíces con las que se hacen las pipas de fumar.


Si tenemos suerte de coger un día despejado el espectáculo que tendremos al llegar al Pico Bañuelas es sobrecogedor, y veremos  pueblos de Los Pedroches como Pozoblanco, Villanueva de Córdoba...




Conquista con su enorme acueducto por donde pasa el AVE.


Azuel que parece un portal de Belén desparramado por la ladera.


Fuencaliente allí abajo.


Un bando de cormoranes que nos sobrevuelan.


Sierra lejanas que parecen ser Sierra Nevada.




Todo un espectáculo que pudimos disfrutar en una  exigente jornada y en la que todavía nos quedaba el retorno, que también se puede hacer bajando hacia la pista que sale desde la pinturas de Peñaescrita, pero que nosotros optamos por volver por donde mismo. El tiempo es solo una referencia pero unas 4 horas y media de subida y algo menos de bajada nos te los quita nadie. Eso si, merece la pena.


Este es un pequeño vídeo que hicimos desde la cumbre.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...