Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Cardeña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Cardeña. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

Una Sesión de Fotografías con los Mojinos

Los "mojinos" o rabilargos (Cyanopica cooki) o pandilleros con plumas son muy habituales por toda Sierra Madrona y Valle de los Pedroches y cada vez tienen menos "vergüenza" y dejan que nos acerquemos a ellos, o mejor dicho ellos se acercan a nosotros, sobre todo en las áreas recreativas ya que van buscando la comida fácil. Y ello, para los "pajareros" aficionados a la fotografía como nosotros, es un placer ya que se dejan "afotar" con facilidad simplemente dejándoles algo de pitanza en una zona determinada.



Una vez colocados los trozos de pan en un lugar con un pequeño posadero tan solo tenemos que esperar a que vayan cogiendo confianza y primero se posarán en lugares cercanos, para luego ir acercándose poco a poco al lugar de la comida.




En unos minutos tendremos un autentico festín de rabilargos delante de nuestros ojos y expuestos a nuestra cámara. Esta especie es una de las rarezas naturales que tenemos por aquí ya que solo se ven en el oeste de la Península Ibérica y en la parte oriental de Asia.



viernes, 1 de septiembre de 2017

Majanos de Piedra

El Valle de los Pedroches es una secuencia de granito y encinas aderezados con un poco de tierra de dificil cultivo casi en su inmensa mayoría y es digno de ver las obras de arte que se realizan  por estas latitudes con el granito y la pizarra. Pero nunca había podido ver como incluso las piedras que no se utilizan  o para construcción de pozos, vallas, casas, zahurdas y un largo etcetera y que simplemente están "tiradas" en la dehesa, se coloquen de una forma tan ordenada como estos majanos cerca de Azuel.


Y es que ha tenido que ser una persona muy primorosa la que ha ido colocando piedra sobre piedra, aprovechando de base otras más grandes, y a la vez que limpia la dehesa proporciona refugio a insectos, pequeñas aves, reptiles e impide accidentes al ganado y a las personas que anden por la finca y además mejora la estética y la vista del paisaje.


Y es que no me cansare de decirlo, el manejo de la piedra en estas tierras debe de ser considerado patrimonio a conservar. Esto no es trabajar esto es un arte que desgraciadamente se está perdiendo y eso no podemos consentirlo. Mas interés por las piedras de los pedroches se deberían de tomar las distintas administraciones, ganaremos todos.




viernes, 25 de agosto de 2017

Alfonso el Zahorí de Azuel

Dice la definición de zahorí que es "la persona que tiene el don de descubrir lo que está oculto, especialmente corrientes de agua bajo tierra" y por otro lado cualquier persona con un mínimo conocimiento de lo "científico" desecha de plano la más mínima posibilidad de que esto sea cierto de ninguna de las maneras. Nada más lejos de la realidad cuando uno conoce a nuestro amigo Alfonso y tiene la suerte de poder participar de una "búsqueda" de agua.


El interés en encontrar agua, el desinterés por cobrar nada, la pasión que le pone, las ganas y el tiempo que le dedica demuestra (y  me da igual que no sea de manera  científica) que Alfonso sabe dar con los lugares donde se puede hacer un pozo y sacar abundante agua. Y lo hace de la misma forma que es él, humilde y trabajador constante además de buena persona.


Todo comienza el día anterior, ya ha quedado con el amigo que necesita hacer una perforación en su finca para sacar agua para el ganado y quiere que Alfonso (como siempre de manera desinteresada) le ayude a encontrar el punto donde poder hacer la extracción. Nos acercamos a un olivar donde minuciosamente elige varias "varas" que le ayudan en su trabajo. Las recoge con cuidado, las evalúa y desecha una y otra vez hasta que se queda con algunas que son las que al día siguiente va a usar.


El día de la búsqueda comienza a primera hora, se da su paseo por la zona, mira en todas direcciones y de pronto saca una "vara" y se la pone entre las manos. Se para, mira al frente y abajo varias veces,se pone tenso y serio y comienza a caminar con la "vara" entre las manos. Esta se mueve arriba y abajo, el se detiene, avanza, cuenta, retrocede, te pide que coloques una piedra aquí y otra allá, repite las mismas acciones y recorridos varias veces, pasa el tiempo y termina señalando un punto donde el piensa que sería buena la prospección.





Dicen que esto no tiene ningún sentido ni explicación científica, y puede que así sea, pero nuestro amigo Alfonso acierta una y otra vez (con algún borrón muy esporádico) y el lo lleva a gala y verdaderamente se merece este pequeño reconocimiento de este que escribe y que se siente orgulloso de ser su amigo.




jueves, 24 de agosto de 2017

Sendero Circular del Carrizo y del Reloj. Azuel

Muy poco a poco se mejoran los multiples senderos y caminos que tenemos en el Parque Natural de Cardeña-Montoro y recientemente he tenido la oportunidad de comprobarlo en el sendero circular del Carrizo y el Reloj, que partiendo y llegando a Azuel se puede hacer en unas tres horas.


Saliendo del pueblo y pasando por debajo del puente de la carretera de Montoro a Puertollano debemos de seguir las indicaciones del sendero que lleva hasta la Aldea del Cerezo. Fue a principios de verano y acababan de cortar la hierba que realmente estaba muy alta y además han adecentado un mirador hacia Azuel y colocado algunas vallas de madera para separar el sendero de la carretera.




Bonitas las vistas desde este nuevo mirador, tanto hacia el pueblo como a la raña que nos separa de Ciudad Real.



Continuamos paralelos a la carretera y tomaremos el carril que va hacia El Cerezo a unos 300 metros del mirador.


Este carril atraviesa buenas dehesas llenas de cerdos ibéricos que disfrutan de los manjares que la tierra y las encinas les proporcionan y que después dan esos productos de tanta calidad.


Conforme avanzamos el carril se va empinando un poco y podremos disfrutar de las primeras vistas del día, tendremos muchas más, de Azuel.


LLegaremos a un cruce, después de una hora aproximadamente de cómodo paseo, que debemos de tomar hacia nuestra izquierda. Se encuentra bien señalizado.



A unos 500 metros nos aparece una cancela que debemos de dejar cerrada a nuestro paso, y comenzaremos una bajada hasta una cortijada a nuestra izquierda, la pasaremos por su lado izquierdo y comenzaremos una subida.




Encontraremos más cancelas que no debemos olvidar cerrar a nuestro paso.


Esta subida nos conduce hasta unos de positos de agua sobre un cerro que nos ofrece esplendidas vistas hacia el valle del río Yeguas, Azuel y Sierra Madrona.



A continuación bajaremos dirección a otra portilla que en rápida bajada nos conducirá hasta salir de la finca y dar con el carril que va desde Azuel hasta el llamado cortíjo de Teófenes.


Antes nos debemos de parar y contemplar las bonitas vistas de Azuel que parece que se desparrama por la ladera.


Puerto Viejo resalta en plena Sierra Madrona.


A nuestra izquierda veremos una cortijada y hacia abajo y al frente se encuentra la cancela por la que saldremos hacia el carril, y luego deberemos tomar dirección Azuel  hacia la izquierda.



Más vistas de nuestro pueblo.


Bolos de granito, vallas de piedra, dehesas de encinas, vistas inmejorables de los alrededores, el cerdo ibérico, los rebaños de ovejas, el águila imperial,, los buitres negros y leonados, ciervos, bañas de jabalíes, viejas cortijadas, y un largo etcetera nos acompañaran en estas poco menos de tres horas de recorrido que comienzan y terminan en Azuel.



martes, 4 de abril de 2017

Rejas de Madera para el Gallinero

Hace poco descubrimos en una cortijada semiderruida una verdadera obra de arte producto de la necesidad, dicha construcción hemos sabido que es de hace más de 100 años y por entonces seguro que era más fácil el aprovechar la madera de cualquier encina, quejigo, madroño, acebuche, etc de los muchos que hay por la zona que mandar a construir unas rejas de hierro, que por otro lado en aquellos tiempos no creo que fueran tan necesarias como hoy día. Y es que para evitar que la gallinas se escaparan por la ventana que tiene el gallinero le habían construido una reja de madera, cuyos palos se encuentran fijados a otros dos arriba y abajo. 



Gallinero igualmente construido con piedra de Los Pedroches donde el granito es abundante y se pueden hacer, y de hecho se hacen, todo tipo de construcciones a base del mismo y el llamado "cemento de golondrina" (agua más tierra).


Lastima ver como innumerables obras tan singulares como esta y otras muchas se están cayendo poco a poco, sería necesario algún programa por parte de la administración que favoreciera y facilitara la reconstrucción de vallas, pozos, cortijos y demás elementos únicos que si no se perderán para siempre.


martes, 21 de marzo de 2017

Curso Huellas, Rastros y Señales Fauna Sierra Cardeña


Curso Huellas, Rastros y Señales fauna P.N. Sierra Cardeña y Montoro. Domingo 26 de Marzo. 
Aprende a distinguir huellas, rastros y señales de la fauna del Parque Natural de la mano de expertos que nos enseñarán las claves en charlas técnicas, talleres, training y salida de campo.


- Lugar: Centro de Visitantes Venta Nueva.
- Fecha 26 de Marzo.
- Precio: 10 € por persona.
- Contenido: Charla técnica, taller práctico, salida de campo y training.
- Duración: 8 horas.
- Programa de la actividad:
o Día 26 Marzo:
o 10:30 Recepción, entrega del material y presentación curso.
o 11:00 Charla técnica: Claves de huellas, rastros y señales.
o 12:30 Taller huellas.
o 14:00 Descanso.
o 16:00 Salida de Campo.
o 17:30 Training huellas rastros y señales.
o 20:00 Puesta en común y clausura.

+ info y reservas: 685957187

viernes, 3 de marzo de 2017

Vereda Azuel Cardeña, por el Cordel de Fuencaliente a Marmolejo

Una ruta preciosa y facil de hacer para cualquier familia con ganas de andurrear un rato es la que va desde Azuel hasta Cardeña siguiendo el camino de la Romería de la Vigen del Romero y luego el cordel que va de Fuencaliente hasta Marmolejo. Desgraciadamente la señalización brilla por su ausencia aunque es muy fácil de seguir el carril que une ambas poblaciones y que es público.



Saldremos de Azuel por la carretera que va a Conquista, tan solo a unos cientos de metros veremos a nuestra izquierda el carril que nos lleva hasta el lugar donde se celebra la romería del pueblo. Este primer tramo es el único en el que debemos de tener algo de precaución si vamos con críos ya que discurre por una carretera estrecha.
Merece la pena detenernos y volver la vista atrás ya que delante nuestra se nos mostrará la Sierra Morena Castellano Manchega con la Garganta, Sierra Quintana, Sierra Madrona y la raña que separa Córdoba de Ciudad Real.


Al llegar a este pequeño collado deberemos de tomar el carril que va hacia la izquierda y con algo de subida. El de la derecha lleva al lugar de la romería y el de enfrente al cortijo.


Un poco más adelante tendremos otro cruce y deberemos de seguir de frente ya que el de la izquierda va también al cortijo y el de la izquierda hacia la carretera N-420.


Y el último cruce que debemos de tener en cuenta también debemos de seguir hacia el frente. Realmente no tiene perdida y hay que seguir siempre el carril principal.


El camino está salpicado de preciosas dehesas donde pasta el cerdo ibérico que tan excelente producto da y que disfruta de la bellota principalmente de encinas y algunos centenarios quejigos.




Pronto llegaremos al incipiente arroyo arenoso que nos anuncia la proximidad de Cardeña, son unos 7 kilómetros de terreno con poca subida, salvo el primer repecho moderado, que podemos compensar entrando en el pueblo y degustando una buena ración de "cochifrito" y una cerveza para prepararnos el camino de vuelta hasta Azuel.
Una pena que el Ayuntamiento de Cardeña no señalice convenientemente esta cómoda y bonita ruta que puede ser parte de una ruta circular entre ambas poblaciones si continuamos hasta la Aldea del Cerezo y el Camino de Madereros. Además para ruta cicloturista es también excepcional. Unos cuantos carteles explicativos y alguna que otra señal sería la inversión que habría que hacer.








Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...