Mostrando entradas con la etiqueta La Caza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Caza. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2014

La Fiebre Cazadora por el Jabali

El interés que desata todo lo que rodea la caza mayor en Sierra Morena Oriental hace ya varias décadas que se impone sobre cualquier otro aprovechamiento de nuestras sierras y toda la riqueza de la que dispone. Grandes extensiones de terreno son dedicadas exclusivamente a la caza principalmente del ciervo. Estos son criados como si de animales domésticos se tratara y claro eso tiene varios inconvenientes: no tiene depredadores que ayuden a mejorar la especie, son facilmente abatibles por las cada vez más precisas y numerosas escopetas y eso a "nuestros esforzados" ya no les motiva suficientemente. Han intentado introducir nuevas especies como los muflones y creo que acusan la misma problemática que los ciervos. 


Y en estas parece que han sacado del "baul de los recuerdos" al incombustible jabalí, a ese que antes había que erradicar porque "arrasaba con tó", ese que se ha refugiado en lo más escondido del bosque, en los jarales más inaccesibles, en definitiva se ha hecho una pieza codiciada sencillamente por eso: es dificil cazarlo. Es astuto, no se fía de la presencia humana y esa dificultad gusta a los cazadores.


Desgraciadamente para los jabalís se ha desatado la pasión por su caza y veremos en no mucho tiempo como sus efectivos se reducirán hasta casi desaparecer o bien serán tratados como cerdos asilvestrados y por tanto se convertirán en una plaga de los campos. Tanto una cosa como otra es una desgracia más para unas tierras en las que el "cazador" se ha convertido en regulador a su antojo de los recursos naturales de esta zona y creo que ya va siendo hora de que eso cambie. Nuestra tierra tiene mucho más potencial que el ser cobijo de tanta escopeta.


martes, 4 de marzo de 2014

El Gamo, ¿desplaza al Corzo?

De un tiempo a esta parte venimos comprobando como por estas nuestras Tierras de Linces observamos muchos gamos en nuestras salidas camperas, no es nada extraño el ver manadas de estos herbívoros en grandes fincas cinegéticas privadas y en montes públicos. Esta especie ha sido introducida en España con el único interes de que sirvan como trofeo de caza.


De igual forma que hemos visto como las observaciones de gamos aumentan hemos igualmente comprobado como las de corzo, especie autóctona, van mermando. Ello lo achacábamos a que estaban más recelosos, o se han vuelto más huidizos o simplemente que era cuestión de suerte.


Pero cuando nos ponemos a leer algo al respecto nos encontramos con la más que comprobada competencia que ambas especies tienen por la alimentación. Ambos prefieren ambientes boscosos con zonas adehesadas y claros donde crece las gramíneas y leguminosas.


En estos casos es evidente que el que sale perdiendo es el corzo, de menor tamaño y sin la impresionante cornamenta que exponen los gamos. Una vez más los intereses cinegéticos se imponen a la cordura y sensatez. A falta de intervención de las autoridades medioambientales lo único que puede salvar al corzo autóctono es que cuando esos mismos cazadores, que están provocando su desaparición, se den cuenta de ello, harán todo lo posible por salvarlo en Sierra Morena Oriental...para poder seguir matándolos, claro. 




domingo, 26 de enero de 2014

La Actividad Cinegetica, Clave en la Tierra de Linces

Casi 50 cotos de caza mayor se establecen en el Parque Natural de Cardeña-Montoro, otros tantos, por lo menos, en la zona de Sierra Madrona, ello constituye un elemento clave en todo este entorno de Sierra Morena Oriental. Evidentemente no somos, ni muchísimo menos, defensores de esta actividad pero hay que tenerla muy en cuenta a la hora de desenvolverse por estos pagos.


En primer lugar la repercusión económica que esto tiene es el factor más importante, ya que poderoso caballero es don dinero, y de ahí se derivan los problemas que solemos tener los amantes de la naturaleza a la hora de convivir en el mismo espacio que las grandes fincas cinegéticas. 


Mallas imposibles de salvar por los animales, carriles cortados, cañadas desaparecidas, litigios judiciales, presión de la guardería, etc es algo que hay que ir modulando poco a poco para que todos tengamos nuestro espacio. Es decir debemos de entender que este negocio deja dinero en la comarca y ellos tienen que entender que tenemos derecho a disfrutar de los grandes paisajes de nuestra Tierra de Linces.

Finca Valmayor actualmente en litigio judicial 
con el Ayto de Fuencaliente por intentar cortar una cañada 

La clave de este hiper desarrollo de las fincas cinegéticas es que el venado se ha impuesto al ganado domestico. La constante crisis de la cría de vacas, caballos, cerdos ha ido dejando espacio al ciervo, jabalí, corzo...



Las grandes fortunas han aprovechado esta dejadez de los montes por parte de los ganaderos para tener sus propias fincas dedicadas casi exclusivamente al monocultivo de la caza mayor y con ello se ha generalizado la utilización de la malla cinegética, autentico elemento que impide la variedad genética y mejora de las especies.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...