Mostrando entradas con la etiqueta Pedroche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedroche. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

La Torre de Pedroches

En lo alto del pueblo que fue el germen de constitución del Valle de los Pedroches se encuentra la Torre de Pedroche, autentico mirador y referente histórico de toda la comarca. Su construcción data del 1500 y es visitable hasta el mismo campanario desde donde tendremos unas extraordinarias vistas  de Pedroche y sus inmensas dehesas de encinas.



Unas escaleras de caracol, muy singulares, estrechas e iluminadas por unas pequeñas aberturas en forma de ventanas estrechas que se llaman aspilleras, nos servirán para pasar de unos "cuerpos" a otros. En esta zona se le denominan "cuerpos" a las zonas en las que se están divididas las casas. Esta torre tiene cuatro cuerpos y 56 metros de altura.





Al final llegamos a la base del campanario, que con ocho columnas sustentan un gran capitel, coronado con una gran bola de piedra. Para visitarla hay que acudir al ayuntamiento y solicitar que nos abran el acceso a dicha torre.


La torre de Pedroche es la culminación de un centro histórico más que recomendable con sus singulares  calles empedradas.


Se asienta sobre lo que fue un castillo árabe, que tras la reconquista fue demolido y aprovechado sus materiales para la construcción de esta torre.


domingo, 18 de mayo de 2014

Santuario de Piedrasantas, El Origen de los Pedroches

Pedroche era la capital de las siete villas que originariamente conformaban el Valle de los Pedroches, Fash al-Ballut (Valle de las Bellotas) y en el Santuario de Piedrasantas se reunian los concejos de estas localidades para determinar el régimen de explotación de las tierras comunales y cualquier otro problema que acuciase a la comarca.


Esas siete villas que conformaron originariamente este inmenso valle fueron Pedroche, Torremilano, Torrecampo, Pozoblanco, Villanueva de Córdoba, Alcaracejos y Añora.


La madera y el granito conforman un conjunto arquitectónico de gran belleza y singularidad en un entorno natural precioso.


Es de una sola nave, con bóveda de cañón, lunetos y arcos fajones.


Esta rodeada de una amplia zona de recreo y se encuentra a orillas del arroyo de Santa Maria y donde se celebra del 7 al 12 de septiembre la fiesta de Los Pilostros.


Justo antes de llegar al santuario se encuentra un puente romano con gran cantidad de granito por donde discurría una calzada romana.


lunes, 10 de marzo de 2014

Pedroche, Capital de las Siete Villas

El pequeño pueblo de Pedroche es el que dio origen a esta vasta comarca llena de encinas, piedras y ganado pastando en las dehesas y rodeados de vallas de piedras. De origen prerromano es la época de los árabes cuando alcanza su plenitud siendo la capital de Fash al Ballut (llano de las bellotas). 


Allá por 1492 los Reyes Católicos permiten la creación de las Siete Villas de los Pedroches que eran  Villanueva, Dos Torres, Torrecampo, Añora, Alcaracejos, Pozoblanco y Pedroche siendo esta su capital. 


Las estrechas y empinadas calles que rodean la zona de la plaza de las Siete Villas, sede del Ayuntamiento, son una más que recomendable atracción para un agradable paseo por un conjunto arquitectónico, bien cuidado, digno de mención. 


La parroquia del Salvador, con la imponente torre parroquial al fondo.


El original empedrado de las calles, con la Ermita de Santa María del Castillo al fondo.





La Ermita de Santa María del Castillo se encuentra en la parte más alta del pueblo y data del S. XV, está asentada sobre un gran bloque de piedra que le proporciona una imagen que sintetiza la relación de toda esta comarca con el inmenso batolíto de los pedroches, la piedra está siempre presente en todos los aspectos, imprengando a esta zona de un carácter y formas únicos en el mundo. 






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...