Mostrando entradas con la etiqueta P.N. de Hornachuelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P.N. de Hornachuelos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

Encina de los Arrieros. Hornachuelos

Desde el centro de visitantes Huerta del Rey, en el Parque Natural de Hornachuelos, podremos acceder tras un corto y bien señalizado sendero, a una encina de un porte verdaderamente espectacular y que tiene un nombre ligado a la gente trabajadora del campo que historicamente ha vivido de lo que la tierra le proporcionaba.


Se llama "encina de los arrieros" porque es aquí donde se situaba el punto de encuentro y partida de todos los arrieros que trabajaban en las fincas cercanas y que se dedicaban a transportar mercancía de un sitio a otro. Eran principalmente mulas las que servían a estos "arrieros" para llevar corcho, carbón y alimentos, principalmente de unas zonas a otras en estas sierras que antiguamente poblaban muchos campesinos pero muy alejados unos de otros. Su labor era tan importante como imprescindible, no hace tanto tiempo en los que necesitaban de referencias para quedar unos con otros y esta inmnensa encina era una de ellas.


viernes, 27 de marzo de 2015

Sendero Botánico. Hornachuelos

En el parque natural de Hornachuelos y desde la misma puerta de su centro de interpretación Huerta del Rey, podemos realizar una corta, cómoda y bonita ruta que nos conduce hasta un mirador desde el que poder observar la inmensidad de monte mediterráneo que son lo más representativo de este parque.



Es un recorrido de unos dos kilómetros y atravesaremos zonas de alcornoques y encinas junto a una rica variedad de matorral típico del monte mediterráneo.


El majuelo o pan de pastor está muy presente y además de su colorido aporta alimento a muchas aves y a los zorros y ungulados que habitan estos montes.



El lentisco es otro matorral propio de la zona que sirve no solo de alimento sino que da cobijo a multitud de pequeñas aves insectívoras.


En unos 40 minutos llegaremos a un mirador desde el que poder admirar grandes vistas de esta entrañable parte de Sierra Morena.



La realización de este corto sendero es apta para todos los públicos, tan solo tiene una pequeña pendiente que con paciencia incluso los más pequeños pueden hacerlo. No se necesita permiso para realizarlo y se encuentra perfectamente señalizado.


jueves, 5 de febrero de 2015

El Centro de Recepción de Visitantes Huerta del Rey. Hornachuelos

A poco más de un kilómetro de Hornachuelos, dirección San Calixto, se encuentra el Centro de Recepción de Visitantes del Parque Natural de Hornachuelos, ubicado en la finca Huerta del Rey, de ahí el nombre del mismo, y que es propiedad de la Junta de Andalucía.



El centro tiene exposiciones permanentes sobre distintas actividades que se pueden realizar en el parque natural como la extracción del corcho, la apicultura, la vegetación, la fauna, etc. 


Además desde las mismas puertas del centro se pueden iniciar todas y cada una de las rutas que se hacen alrededor del mismo. Rutas bien señalizadas y de facil realización para toda la familia, además de distinta duración según nuestras ganas de andar.


La zona además tiene una zona acondicionada como merendero que nos permite descansar y comer después de una buena caminata por los alrededores.


Aquí os dejo el enlace con el folleto  explicativo sobre el centro de recepción y los horarios del mismo.

http://www.hornachuelosrural.com/docs/folletos/huerta_del_rey_es.pdf
http://www.hornachuelosrural.com/docs/folletos/huerta_del_rey_horarios.pdf

viernes, 5 de diciembre de 2014

Sendero de la Rabilarga. Parque Natural de Hornachuelos

El sendero de la Rabilarga es un corto recorrido por el arroyo del mismo nombre y que en un cómodo paseo nos ayudará a conocer un ambiente de ribera donde hay gran abundancia y variedad de aves paseriformes. Se encuentra en otra joya el monte mediterraneo como es el parque natural de Hornachuelos, en plena Sierra Morena.


De la riqueza de aves que podemos encontrar habla el cartel indicador de ruta ornitológica de Sierra Morena que encontramos al comenzar el sendero en el Centro de Visitantes Huerta del Rey.


Y es a la sede del centro hacia donde debemos dirigirnos en primer lugar, para ello pasaremos el área recreativa que hay al comienzo y atravesaremos un pequeño puente de madera que cruza el arroyo, giraremos a la derecha y encontraremos un cartel que nos indica el camino.


Camino que va paralelo al río y con abundantes sombras que nos cobijarán en días de calor.



Nos llama la atención el precioso bosque galería compuesto por olmos, majuelos, hiedras, vides silvestres, adelfas, álamos negros, zarzas...



Los alcornoques también hacen presencia en dicho recorrido, no en vano es uno de la especie más abundante en todo el parque natural.



El sendero en un momento determinado nos hace cruzar a la otra orilla por la que volveremos hasta el comienzo.


Un paseo en el que podemos disfrutar de muchos lugares con encanto y en el que una cámara y prismáticos, añadiendo un poco de silencio, es suficiente para captar buenas fotos de las muchas aves que se refugian en este bosque galería.


viernes, 7 de noviembre de 2014

Embalse de Bembezar. Parque Natural de Hornachuelos

En la parte central del parque natural de la Sierra de Hornachuelos se encuentra el embalse de Bembezar, que recoge las aguas del río que le da nombre y otros afluentes como el Nevalo, Benajarafe, Guazalema, Pajaron y Calderas.


Toda la zona se encuentra rodeada de valles encajonados y laderas inclinadas que le dan una forma muy peculiar y parecida a las de los ríos Yeguas y Jándula en los vecinos parques de Cardeña y Andujar. 


El acceso a la presa se encuentra cerrado para vehículos y por ello debemos de dejar el coche en la cancela que impide el paso, ahí hay una pequeña zona donde no molesta, cruzaremos y bajaremos por la carretera que en aproximadamente kilómetro y medio nos llevará hasta la mole de hormigón que aguanta el agua embalsada.


Conforme vamos bajando veremos a nuestra izquierda el estrecho valle que conforma el río Bembezar y por el que discurre un sendero que nos llevaría hasta el mismo pueblo de Hornachuelos, una ruta más que recomendable y que atraviesa una zona de un gran valor ecológico. Por ello dicha ruta solo se puede realizar entre los meses finales del año para evitar molestias a la colonia de aves (sobre todo buitres leonados) que habita en los cortados del río.




La gran inclinación de los terrenos que rodean el embalse ha hecho que estos sean poco aprovechables por los humanos y de ahí que se preserven muy bien los madroñales, encinas, quejigos, majuelos, en definitiva lo que conforma el matorral mediterráneo autentico. Y claro ello favorece la presencia de especies como buitres leonado y negro, águila imperial, gineta, zorro, ciervos, jabalís y como no el rey del monte mediterráneo que no es otro que el lince ibérico.


martes, 28 de octubre de 2014

Parque Natural de Hornachuelos

En plena Sierra Morena nos encontramos con una autentica joya de las dehesas, del monte mediterraneo y de ribera mejor conservada, se trata del parque natural de Hornachuelos. De un gran parecido a nuestra Cardeña, donde la encina es el árbol predominante que convive entre otros con alcornoques y quejigos. 


Con profundo barrancos esculpidos por los ríos Bembezar, Retortillo y Guadiato y sus lugares de embalses conforman un habitat ideal para numerosas especies botánicas propias del monte mediterráneao.




En aves es muy parecido igualmente a Cardeña y podemos encontrar el águila imperial, buitres negro y leonado, perdicera, cigüeña negra. Sin olvidar la nutria, el meloncillo y grandes herbívoros que conforman especies cinegéticas de gran interés para los de siempre.


Lince y lobo son especies que igualmente tienen cabida en dicho parque que además coforma un lugar en Sierra Morena que lo hace ser imprescindible para la conexión de distintas zonas de esta basta extensión de terreno que conforma esta gran cadena montañosa.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...