Mostrando entradas con la etiqueta La Batanera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Batanera. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2013

Pinturas de la Batanera. Sierra Madrona


El patrimonio natural y cultural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona es una fuente inagotable de agradables experiencias. Una más de ellas es sin duda el lugar conocido como la Cueva de la Batanera, en pleno valle de la cerecea, en el termino municipal de Fuencaliente. Hace ya más de dos siglos se descubrieron tanto esta como las cercanas de Peña Escrita.


Nos acercaremos a ella siguiendo las indicaciones de la Cascada de la Batanera (http://tierradelinces.blogspot.com.es/2012/11/de-nuevo-cae-el-agua-por-la-cascada-de.html)
Están situadas sobre un gran banco cuarcítico de paredes verticales, rodeado de una espesa vegetación y a los pies del río Cereceda.


Su estado de conservación no es muy bueno debido a factores naturales (humedad en la roca) y sobre todo a la acción de algunos especímenes de dos patas que no tienen otra cosa mejor que hacer. Por ello se encuentran protegidas por unas rejas que más bien es donde habría que encerrar a algún que otro impresentable.




Si a ello le sumamos la coloración entre rojiza y amarilla de la roca que hace que se confunda con el color rojo de las pinturas, la visión de las pinturas se dificulta aún más.


Algún que otro letrero perdura de épocas pasadas y resulta curioso el verlos.


La excursión la podemos completar con una visita a la Chorrera de los Batanes, cascada que se encuentra a los pies de dichas pinturas.


martes, 13 de noviembre de 2012

De nuevo cae el agua por la Cascada de la Batanera


La zona del Valle de la Cerecea es un lugar que, si ya de por sí presenta globalmente una singular belleza, tiene rincones que merecen repetidas visitas. Uno de estos es la Cascada de la Batanera y si le añadimos las aguas caídas durante estos últimos días... la visita es obligada.





La aproximación la podemos hacer con la ruta de "Las Lastras" o bien mediante el carril que nos lleva hasta el robledal de la cerecea. 


 Para acceder tenemos que coger el desvío que hay pasado Fuencaliente, dirección Puertollano, a mano derecha y siguiendo las indicaciones de las Pinturas de Peña Escrita, cuando nos encontremos con el primer cruce debemos continuar hacia el frente y dejando al lado un magnífico merendero, a unos pocos kilómetros un cartel nos indica que debemos de aparcar el coche y en unos pocos minutos estaremos a pie de esta preciosa cascada.




Si queremos obtener una visión desde abajo podemos bajar, con precaución, siguiendo el sendero y nos situaremos a pie de la misma.


No debemos desaprovechar esta ocasión que nos brindan las copiosas lluvias, para poder ver esta bellísima zona de Sierra Madrona.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...