Mostrando entradas con la etiqueta Lavaderos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lavaderos. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2014

Lavadero Público en El Guijo

En la población del El Guijo podemos contemplar una infraestructura civil de vital importancia hace tan solo unas decenas de años, se trata de un lavadero público. Este se encuentra junto a la carretera que bordea el pueblo y antiguamente formaba parte fundamental del devenir diario de sus moradores.


Estos lavaderos son frecuentes tanto en el Valle de los Pedroches como en el vecino Valle de Alcudia, donde podemos observar distintas versiones pero con el mismo significado y utilidad. Esta no era otra que el lavado de la ropa, servir de abrevadero del ganado y sobre todo de lugar de reunión y tertulia de lavanderas y pastores.



El lugar debía de estar cerca de pozos de agua para que estos surtieran a los lavaderos.


Junto a este se ha instalado una zona recreativa con mesas y bancos y realmente es un sitio muy bonito para degustar un buen bocadillo antes de proseguir con alguna de las rutas que se pueden hacer desde este lugar o sus cercanías.


Ni que decir tiene que los lavaderos son hechos con el material más común en la comarca y más usado desde la antiguedad, el granito del batolito de los pedroches. Cuanto granito y piedra carbonífera que hay escondido en las construcciones de toda esta comarca, el día que lo saquen a relucir no habrá lugar más peculiar y turístico en muchos kilómetros a la redonda. Para cuando una política de recuperación de la piedra? Para cuando dejar de taparla con la cal?




jueves, 30 de mayo de 2013

Lavadero de Mestanza


No es raro encontrarnos en nuestros paseos por toda Sierra Morena Oriental y Valle de Alcudia lavaderos públicos que son reminiscencias de un pasado reciente en el que estos no solo ejercían la función para la que fueron construidos, sino que más allá constituían centros de reunión de vecinos.



En el pueblo de Mestanza y en la carretera que va hacia el Puente del Montoro y la pedanía del Hoyo, se encuentra el Area Recreativa del Pilar de la Corchera. Un sítio habilitado, al que se puede acceder también por un sendero muy cómodo, para poder comer en el que han rehabilitado un antiguo lavadero público.




La lógica hacía que estos lavaderos fueran establecido en lugares cercanos a las poblaciones, que estuviesen junto a un curso de agua o pozo que alimentase la instalación del preciado líquido.


Es una pena que en su afán restaurador no se tengan en cuenta los materiales antiguos utilizados y nos empeñemos en llenarlo todo de hormigón, lo dejan tan nuevo que realmente se parecen poco a lo antiguo.


Como decíamos aquí venían las mujeres a lavar la ropa y se acercaban los pastores y campesinos cuando terminaban su faena, por lo cual constituían auténticos enclaves sociales donde poder departir entre personas de distintos sexos, algo realmente no fácil antiguamente. Este probablemente sería uno de los pocos alicientes que tendrían las y los jóvenes del lugar y que sin duda serviría de acicate para ir a lavar, pastorear o laborear con más ganas.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...