Mostrando entradas con la etiqueta Area Recreativa El Jabalí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Area Recreativa El Jabalí. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

Sendero El Encinarejo-Jabalí. Parque Natural de la Sierra de Andujar

En la subida desde Andujar hasta el Santurario de la Virgen de la Cabeza existe dos áreas recreativas en las que merece la pena detenerse alguna que otra vez, aunque yo diría que siempre nos ofrecen algo que ver, su situación dentro del parque natural y la riqueza que las rodea hacen de ellas unos lugares verdaderamente extraordinarios. Se trata del área recreativa del Encinarejo y la del Jabalí. Además existe un sendero que las comunica en practicamente una hora de camino.


Es recomendable el realizar la ruta comenzando en la del Encinarejo ya que con ello tendremos la subida al principio y dejaremos la bajada para el final. Para comenzar este paseo apto para todas las edades, aunque en algún momento la subida se puede hacer pesada para los más "remolones", hay que desviarse a la derecha inmediatamente que pasamos el estrecho puente que cruza el río Jándula. Seguiremos el carril, en perfecto estado, hasta la presa que da nombre al área recreativa y aparcaremos donde no molestemos.


Veremos una cancela de entrada al monte Lugar Nuevo y allí hay unos carteles indicativos que nos harán recorrer su valla paralelo a ella por nuestra derecha. Comenzaremos por un sendero hasta llegar a otra valla que aunque está cerrada podemos abrirla y deberemos volver a cerrarla a nuestro paso. Este camino es totalmente público y está bien señalizado mediante pinturas y postes.


Nos adentramos en pleno monte mediterráneo y una de las joyas de estas sierras donde conviven especies tan emblemáticas como al lince ibérico, el águila imperial y los últimos lobos de Andalucía. Por lo que debemos de guardar las composturas para alterar lo menos posible el ecosistema tan delicado por el que transitamos.



Conforme vamos subiendo las vistas se incrementan e incluso llegan a mostrarnos el camino que baja hasta el pantano del Jándula, el camino de La Lancha, otro lugar mítico de estos pagos.



Durante el recorrido tendremos oportunidad de ver casi todas las especies vegetales dominantes en el monte mediterraneo y entre ellos están estos piruétanos, perales silvestres, con un porte verdaderamente llamativo.


Después de una pronunciada cuesta, en la que el camino recorre un cortafuego, llegaremos a la carretera que va hacia el Santuario y nuestro destino estará ya muy cerca.



El sendero transcurre paralelo a la carretera durante unos cientos de metros para cruzarla y adentrarnos en el área recreativa El Jabalí, que tiene una llamativa figura de piedra. Allí hay fuente, bancos y mesas donde podremos dar cuenta de las viandas y reponer fuerzas. El camino de vuelta es por el mismo sitio y como he comentado se puede hacer en un par de horas la ida y la vuelta. Aunque merece la pena detenerse y escuchar los ruidos del bosque y disfrutar de las vistas.


martes, 28 de junio de 2016

Desde el Área Recreativa Jabali al Santuario de la Virgen de la Cabeza

En la carretera de acceso hacia el Santuario de la Virgen de la Cabeza, en el Parque Natural de la Sierra de Andujar, existe un área recreativa desde la que parte un sendero que nos lleva hasta el Cerro del Cabezo. Se trata de una sencilla excursión que se adentra en unos lugares llenos de historia y donde la naturaleza alberga grandes tesoros como son el lince ibérico y el águila imperial.


Haciendo honor a su nombre existe una escultura de piedra con forma de jabalí en dicha área recreativa, que además dispone de bancos, mesas, sombra y fuente para pasar una buena jornada. Además no suele estar muy concurrida ya que normalmente la gente solo para para descansar unos momentos antes de proseguir su viaje en coche hasta el santuario.


El sendero se encuentra perfectamente señalizado y su comienzo está justo detrás de la escultura. Veremos un letrero que nos indica hacia donde y otro con las especificaciones de la ruta.



El sendero se adentra entre encinas, jaras, lentiscos, incluso algunos pinares de repoblación y que conforman un autentico vergel prototipo del extraordinario monte mediterráneo.


La referencia del camino es el santuario que se encuentra en la cima del Monte del Cabezo. Lugar de peregrinación de cientos de miles de devotos que cada año, el último fin de semana de abril hacen una multitudinaria romería.


No será raro que veamos huellas y mojones de alguno de los linces que habitan por estos pagos, por eso deberemos de ir atentos a mirar el suelo. También por el aire escucharemos primero y veremos después a la majestuosa águila imperial ibérica, que además tiene algún que otro nido por esta ruta. Y que si somos algo observadores no será dificil descubrir. Eso si guardando las debidas distancias.



Deberemos de cruzar el camino de servicio de la Finca Lugar Nuevo, propiedad del Estado, incuso volver sobre nuestro pasos unos metros para poder seguir por el sendero.



Veremos una antigua construcción de granito que pudo ser una zahurda donde guardaban a los cerdos que aprovechaban las bellotas de las encinas.


Aparecerá una valla cinegética a nuestra izquierda y nos acompañará hasta llegar a la zona de aparcamiento habilitada para la romería. Tan solo nos queda acercarnos al poblado que rodea al santuario y subir hasta el mismo para poder disfrutar de las maravillosas vistas que lo rodean.





Habremos invertido aproximadamente una hora y media hasta llegar aquí y otro tanto en volver. Si queremos podemos comer en los alrededores del cabezo ya que hay numerosas ventas o bien en el área recreativa. No se necesitan permisos para recorrer este sendero. Eso si debemos de guardar cierto silencio y las mínimas normas de educación para tratar de molestar lo menos posible a los habitantes del entorno. El tiempo del recorrido dependerá de nuestras prisas, es mejor tomárselo con calma y disfrutaremos más.


lunes, 25 de abril de 2016

Area Recreativa Jabali, Camino del Cerro del Cabezo

En la carretera que enlaza Andujar  con el Cerro del Cabezo (aproximadamente en el kilómetro 27), donde se encuentra el santuario  de la Virgen de la Cabeza, y a media subida una vez que hemos pasado el río Jándula, podemos hacer una parada en el área recreativa "El Jabalí". Un lugar rodeado de pinos y encinas y que tiene una espectacular escultura de granito, material muy propio de la zona, del animal que da nombre al área recreativa y que fue realizada por Luis Aldehuela




En dicho espacio tenemos bancos, mesas, barbacoas, contenedores, fuente y es inicio, paso y fin de algunas rutas que nos llevan al santuario, la presa del Encinarejo y otros lugares muy significativos del entorno. Si tan solo queremos estirar las piernas un rato podemos hacer un pequeño paseo habilitado hasta un mirdor desde el que contemplar la inmensidad de naturaleza que nos rodea. 



Si vamos acompañados por niños no está de más el detenernos aquí y que se despejen un poco antes de proseguir por la estrecha, y llena de curvas, carretera que nos conduce hasta el santuario.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...