Mostrando entradas con la etiqueta Valle Cereceda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle Cereceda. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2016

El Pico Bañuelas desde El Campo de Futbol de Fuencaliente

Una ruta exigente, y que recorre una de las zonas más agrestes de toda Sierra Morena, es la que nos lleva desde el campo de futbol "La Dehesa" en Fuencaliente hasta el pico Bañuelas, máxima altura de toda esta zona con 1323 metros. Son unos 24 kilómetros en total (contando la ida y vuelta) de maravillosas vistas y paisajes propios del rico monte mediterráneo.


El coche lo podemos dejar justo en el área recreativa que hay abajo junto al campo de futbol, y antes llegaremos a este lugar desde el kilómetro 101.6 de la carretera que une Fuencaliente con Puertollano siguiendo el desvío que pone hacia las pinturas rupestres de La Batanera.



Caminaremos por una ancha pista que va en constante subida.


Conforme subimos las vistas de los alrededores van creciendo, y al poco veremos un desvío a la derecha que nos conduce en unos cientos de metros hasta la cascada y las pinturas de la Batanera. un lugar espectacular sobre todo después de una buena temporada de lluvias.


Llegaremos a un collado y a partir de aqui hay una pequeña bajada y el carril se adentra en el Valle de la Cereceda, con la Sierra de Hornilleros a nuestra derecha y Sierra Madrona a la izquierda.


Desde el collado se puede observar Fuencaliente en primer plano y al fondo Azuel.



El río cereceda lo llevaremos siempre a nuestra derecha y veremos como va apareciendo el bosque de robles melojos que conforman una mancha forestal única.


Las crestas de la Sierra de Hornilleros son refugio de grandes rapaces, y el bosque de robles y pinos entremezclados en zonas de repoblación hacen de esta zona una de las más ricas para ver aves.







Nuestros pasos se encaminan entre alguna que otra pendiente un tanto exigente hacia el Collado del Robledo en primer lugar y luego nos encaminamos hacia la entrada a la Finca Valmayor, un kilómetro más adelante, hacia el Collado del Valle.



Una vez frente a la puerta de entrada a la finca veremos que a nuestra derecha sale un camino, que está cortado por una cadena, y que sube hacia la Sierra de Hornilleros.


Aquí tendremos una fuerte pendiente que bruscamente girará hacia la izquierda y nos situará justo sobre la Sierra y con unas preciosas vistas al Valle de la Cerecea y si nos asomamos al otro lado veremos el Valle de Valmayor, una autentica maravilla.





Volveremos nuestros pasos unos metros hasta el carril y lo seguiremos hasta que nos deje en un collado desde el que tendremos más vistas del Valle de la Cereceda y ahora el de Peñaescrita. En ese lugar encontraremos un mojon y a nuestra izquierda aparece un sendero que bordeará ese valle y se acercará hacia el Bañuelas.



Fuencaliente en primer plano, detras del peñón de Peñaescrita, y al fondo el inmenso Valle de Los Pedroches.



Subiremos una zona rocosa, bien acondicionado su paso, y volverá a aparecer el Valle de Valmayor a nuestra izquierda, y enfrente tendremos el pico Bañuelas.




Solo nos quedan unos cuantos repechos y descansaremos disfrutando de las vistas ahora del Valle de Navalmanzano y Sierra Quintana, y al fondo ya se intuye la Sierra de Andujar.



Los delicados narcisos nos dicen que tengamos cuidado de no pisarlos y a la vez nos permiten tener una excusa para detenernos y mirarlos.




Los brezos se han adueñado de los terrenos más altos y podemos observar algunos que han sido arrancados para hacer la senda y comprobamos la dureza de sus raíces con las que se hacen las pipas de fumar.


Si tenemos suerte de coger un día despejado el espectáculo que tendremos al llegar al Pico Bañuelas es sobrecogedor, y veremos  pueblos de Los Pedroches como Pozoblanco, Villanueva de Córdoba...




Conquista con su enorme acueducto por donde pasa el AVE.


Azuel que parece un portal de Belén desparramado por la ladera.


Fuencaliente allí abajo.


Un bando de cormoranes que nos sobrevuelan.


Sierra lejanas que parecen ser Sierra Nevada.




Todo un espectáculo que pudimos disfrutar en una  exigente jornada y en la que todavía nos quedaba el retorno, que también se puede hacer bajando hacia la pista que sale desde la pinturas de Peñaescrita, pero que nosotros optamos por volver por donde mismo. El tiempo es solo una referencia pero unas 4 horas y media de subida y algo menos de bajada nos te los quita nadie. Eso si, merece la pena.


Este es un pequeño vídeo que hicimos desde la cumbre.



viernes, 13 de mayo de 2016

Subida al Valle de la Cereceda. Fuencaliente

Uno de los valles más bonitos de toda Sierra Morena es el de la "Cerecea", un lugar inundado de robles melojos y salpicado por algunas manchas de pinos de repoblación. Entre Sierra Madrona y la Sierra de Hornilleros se refugia este precioso valle que puede ser recorrido en toda su extensión por un carril que va subiendo poco a poco hasta en algo más de 7 kilómetros situarnos en el Collado del Robledo de la Cereceda, un lugar digno de visitar.


El acceso a esta ruta se realiza desde la carretera nacional 420, una vez pasado el pueblo de Fuencaliente a la derecha nos saldrá un carril (en el kilómetro 101,6) que desemboca en un cruce de caminos. A la izquierda está el campo de futbol y frente a nosotros una pequeña área recreativa. Ahí dejaremos el coche e iniciaremos el recorrido.


El camino irá subiendo de forma lenta y progresiva y en primer lugar pasaremos por una pequeña represa que veremos a nuestra derecha, antes habremos pasado ya alguna pequeña cortijada.



Conforme vamos subiendo tendremos mejores vistas de la inmensidad natural que nos rodea.


Frente a nosotros irán apareciendo peñones que sirven de refugio a grandes rapaces y buitres leonados que suelen ser habitantes más que habituales de estas sierras.


Fuencaliente y Azuel se mostrarán al fondo cuando lleguemos a un pequeño collado.


El Valle de la Cereceda ya se va visualizando frente a nosotros y dependiendo de la época en la que lo visitemos el color de los robles melojos irán cambiando el paisaje de una forma radical. Del verde más intenso de la primavera y el verano pasaremos al color "melojo" que toman los robles en otoño y que les da el nombre de robles melojos.


Conforme nos vamos acercando al final de la ruta veremos como el río de la Cereceda va paralelo al carril y nos acompañará practicamente hasta arriba. Siempre debemos de seguir el camino principal, ya que tanto a derecha como izquierda nos saldrán algunos caminos que se adentran sierra arriba.


Las vistas del inmenso robledal, uno de los principales de Sierra Morena, son cada vez mejores. El tiempo total de subida dependerá de nuestras fuerzas, aunque a un paso normal en unas dos horas y media podemos llegar al collado. Sin embargo no debemos de obsesionarnos con llegar, hacer paradas y disfrutar del paisaje y del silencio del valle es algo que merece la pena.




En el Collado del Robledo de la Cereceda finaliza la excursión y en el mismo nos encontraremos varios carriles. El de frente lleva hasta la entrada a la Finca Valmayor, que también es camino público, el de la derecha es un camino maderero y el de la izquierda es otra vía pecuaria que va a la Vereda de las Navas. Nosotros os recomendamos seguir unos 300 metros el de la izquierda para ver una antigua mina romana y si seguimos con fuerza subir un poco a la sierra de la izquierda desde donde tendremos unas fantásticas vistas de todo el valle.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...