miércoles, 6 de mayo de 2015

La Esquiva Nutria

A pesar de que las poblaciones de nutrias en la Sierra de Cardeña no parecen que estén en peligro, más bien al contrario, no resulta fácil el poder avistarlas, y es que el anochecer y amanecer son los momentos más propicios para poder observarlas, con lo cual el fotografiarlas tiene además la dificultad de la poca luz que hay.


Pero no hace mucho y en un paseo por las orillas del pantano del Arenoso tuvimos la fortuna de encontrarnos con un ejemplar cuando el sol más brillaba y realmente no es nada habitual. Normalmente nos conformamos con ver sus huellas, pasillos de entrada y salida del agua o las muchas y características deposiciones con restos de cangrejos que se observan sobre piedras cercanas al agua.


Fue solo un momento en el que vemos algo que se mueve sobre el agua, que se acerca a la orilla y que se deja ver por unos instantes...


Solo unos pocos segundos que nos sirvieron para inmortalizarla en nuestra cámara antes que volviera a desaparecer bajo las aguas y ya no volver a observarla más. Son breves instantes en los que los corazones se aceleran, la emoción se hace patente en el grupo y finalmente nos damos cuenta de lo dificil que es observar cualquier animal en libertad, así como de la riqueza tan inmensa que tenemos por esta nuestra Sierra Morena Oriental. 



lunes, 4 de mayo de 2015

Zahurda Grande y con Distintos Compartimentos

No es ni la primera ni seguramente la última zahurda que mostremos en este blog porque realmente no dejo de admirar las singulares construcciones de estas cochineras en el Valle de los Pedroches y es que representan una autentica obra de arte que desgraciadamente vemos como se vienen abajo ante la dejadez y falta de imaginación por parte de las distintas administraciones para ponerlas en valor.




Esta que os presento hoy nos llamo la atención por su tamaño y es que antes no habíamos visto ninguna ni tan grande ni con tantos compartimentos.


Se encuentra situada sobre una loma y junto a encinas, como no puede ser de otra forma, y en una dehesa que seguramente antes estaba dedicada casi integramente a que los autenticos pata negra aprovechasen los pastos y bellotas que da la tierra.


La inclinación de la loma es aprovechada para cubrir con tierra el techo y creo que esto también podría ser para mimetizar un poco la zahurda y alejarla en lo posible de los lobos, así como para dar más altura a sus paredes. Se encuentra dividida en dos partes, en la primera un largo y ancho pasillo con muchas entradas a los lados donde al parecer se situaban las cochinas que habían parido recientemente y así poder cuidar a sus lechones en los distintos habitáculos dispuestos paralelos unos a otros.


La entrada a esos cubiles son muy pequeños y es por un doble motivo, el tamaño menor de los cochinos antiguamente y el poder impedir la cochina el acceso al interior de cualquier depredador que lo intentase, la mayoría de los casos el lobo.


A continuación de esto y separado por una valla se encuentra otra parte en la que aparecen dos únicas puertas hacia la cochinera y un gran patio exterior donde al parecer se disponían todos los cochinos adultos. Con  ello los lechones estaban separados, mientras que no crecían, de sus mayores.




Una guía con distintas zahurdas, visitables y con explicaciones del Valle de los Pedroches podría ser un grano más a añadir a la inmensa riqueza etnográfica, natural y cultural de estas tierras fronterizas y tan desconocidas para la inmensa mayoría de andaluces y castellano manchegos.


viernes, 1 de mayo de 2015

La Diferencia de Envergadura del Buitre Leonado y Negro

En los cielos de Sierra Morena Oriental tenemos la suerte de poder observar en vuelo a  dos grandes necrófagos como son el buitre leonado y el buitre negro. Ambos son frecuentes verlos aprovechar las térmicas y desplazarse muchos kilómetros sin invertir ni un gramo de energía, sus grandes alas le permiten desplazarse sin moverlas. Vistos desde la distancia parecen que los dos son practicamente iguales en tamaño, pero no es así si nos acercamos un poco, o si tenemos la fortuna de fotografiarlos volando en paralelo.


El buitre negro es el carroñero más grande de toda Europa y alcanza casi los 3 metros de ala a ala y pudiendo llegar a los 15 kilogramos de peso. Mientras que el buitre leonado normalmente mide entre 2,5 y 2,8 metros (que no es poco) y puede llegar a pesar unos 9 kilogramos como máximo.


La gran altura a la que vuelan puede inducirnos incluso a confundirlos uno con otro, sobre todo cuando se trata de inmaduros, pero las fotos no dejan lugar a duda sobre la diferencia de envergadura entre uno y otro. Esto evidentemente en tierra se observa mucho mejor y es ahí donde el buitre negro hace valer su mayor fortaleza para hacerse con los mejores puestos ante una carroñada.


Cada vez más podemos ver como estas aves recorren las sierras y dehesas cercanas a Cardeña en busca de animales muertos o restos de monterías, con lo que además de ser un placer para nosotros el verlos son unos verdaderos sanitarios de estas tierras que eliminan cualquier resto que de otra forma quedaría ahí o tendría que ser gestionada su recogida. Alguien da más por menos?


miércoles, 29 de abril de 2015

...Y las Peonías Rebentaron

Hace poco comentamos que las peonías estaban a punto de resaltar su intenso rosa en los bosques de Sierra Madrona y tras unas semanas escasas con algo más de temperatura ha llegado el momento de que "rebienten" y den un colorido especial sobre todo a los robledales que ya también comienzan a teñirse de verde intenso.


Este fin de semana tuvimos además la suerte de cogerlas después de que se mojaran tras unas cortas lluvias matinales, y es que las gotas resbalando por ellas todavía las hacen más bellas.



Y por si fuera poco encontramos un rodal de más de cien plantas juntas, algo que nunca habíamos visto. Concretamente en Sierra Quintana y bajo los robles estaban estas peonías que conformaban un autentico espectáculo verde-rosado que necesita de unas condiciones muy especiales de temperatura, sombra, suelo, agua, etc 





Y no solo había en ese rodal esa cantidad tan exagerada, por lo menos para nosotros, sino que otras muchísimas estaban ya preparadas para abrirse, con lo que en los próximos días seguirá el espectáculo por ese lugar, si cabe con más intensidad ya que los plantones crecían por doquier en los alrededores.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...